Actividades
Comienza el contenido principal

Ciudades, desarrollo y globalización
Ciencias Sociales Conversaciones online desde la Fundación Ramón Areces Lunes, 30 de noviembre de 2020, 19:00 horas ONLINE
Información general:
Puede acceder al vídeo de esta actividad a través de: nuestro canal de Youtube y nuestro canal de televisión.
Organizado por:
Fundación Ramón Areces
En colaboración con:
Real Instituto Elcano
Multimedia
Ciudades, desarrollo y globalización
Audios
- Descripción
- Programa
- Ponente/s
Nos encontramos en una coyuntura crítica; un momento que parece ser un cambio de época, aunque esto sea difícil de identificar en sistemas complejos. En las últimas décadas, el orden económico y mundial ha ido perdiendo la capacidad de generar empleos y nuevas y mejores condiciones de vida para grupos vulnerables de población. Las desigualdades resultantes generan una serie de preguntas acerca del propio proceso de globalización, del rol de las ciudades y del de la ayuda; así como de las gobernanzas globales posibles en un sistema complejo, en parte roto, y en transición.
Lunes, 30 de noviembre
19:00 h.
Conferencia online
Ciudades, desarrollo y globalización
Bienvenida:
Daniel Santín
Universidad Complutense de Madrid.
Intervienen:
Saskia Sassen
Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales.
Emilio Lamo de Espinosa
Presidente del Real Instituto Elcano.
Saskia Sassen
Es profesora Robert S. Lynd de Sociología en la Universidad de Columbia y miembro de su Comité de Pensamiento Global, que presidió hasta 2015.
Estudia las ciudades, la inmigración y los Estados en la economía mundial, desde las perspectivas de la desigualdad, el género y la digitalización.
Nacida en Holanda, creció en Argentina e Italia, estudió en Francia, y comenzó su vida profesional en Estados Unidos. Es autora de ocho libros y editora o coeditora de tres libros; obras que han sido traducidas a más de veinte idiomas. Ha recibido numerosos premios y distinciones, entre ellos el Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales en 2013, o el título de Chevalier de l'Ordre des Arts et Lettres del gobierno francés.
En su célebre libro The global city: New York, London, Tokio, publicado en 1991 (edición en español: La ciudad global, Buenos Aires, 1999), Saskia Sassen desarrolla el concepto de ciudad global, categoría novedosa para estudiar la ciudad como lugar de intersección entre lo local y lo global. Otro aspecto fundamental de la obra de Sassen reside en los estudios sobre las cuestiones del poder y la desigualdad derivados de los procesos de globalización.
Emilio Lamo de Espinosa
Es doctor en Derecho por la Universidad Complutense, doctor (PhD) en Sociología por la Universidad de California en Santa Bárbara (UCSB, 1979), donde amplió estudios a comienzos de los años 70, y ha sido Visiting Professor.
Actualmente es presidente del Real Instituto Elcano, Catedrático Emérito de Sociología en la Universidad Complutense, Académico Numerario de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y de la Academia Europea de Ciencias y Artes, colaborador habitual en la prensa y patrono o asesor de numerosas fundaciones (Fundación Consejo España-Estados Unidos, Fundación Carolina, Fundación Transición Política Española, Fundación Fernando Pombo, Fundación Príncipe de Girona y Fundación Botín).
Estuvo a cargo de la reforma de la Universidad española durante el primer gobierno socialista de Felipe González (1982-1987), tarea por la que se le concedió la Gran Cruz de Alfonso X el Sabio y el grado de Officier de l’Ordre des Palmes Academiques por servicios a la cultura francesa. Durante casi 10 años (1992-2002) fue director del Instituto Universitario Ortega y Gasset, el mayor centro de postgrado en ciencias sociales de España. De 2002 al 2005 se encargó, como director, del Real Instituto Elcano de Estudios Internacionales y Estratégicos, primer think-tank español en estudios internacionales. Entre 2007 y 2010 fue presidente de la Federación Española de Sociología, de la que es miembro de honor. Es doctor honoris causa por la Universidad de Salamanca, XI Premio Otto de Habsburgo (2014), Premio Nacional de Sociología y Ciencia Política (2017), XXVII Premio FIES de Periodismo (2017) y Premio Julián Marías de la Comunidad de Madrid (2018), entre otros reconocimientos.
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
-
Blog entradas relacionadas
-
26
may
2022
Conferencia ¿Faltan mujeres en la Banca Central? La brecha de género en la carrera profesional en Economía Madrid, Jueves, 26 de mayo de 2022, 19:00 horas
-
1
jun
2022
Coloquio online Más allá de las criptomonedas: aplicaciones del blockchain en Economía ONLINE desde: www.fundacionareces.tv/directo, Miércoles, 1 de junio de 2022, 19:00 horas
-
16
jun
2022
Jornada Una Europa sostenible: la sostenibilidad, eje del cambio económico y de la gobernanza de las sociedades Madrid, Jueves, 16 de junio de 2022, 16:30 horas
- Cambio climático, desigualdad y migraciones forzosas. Responsabilidad a lo largo de las cadenas globales de la producción 2021 Investigador Principal: Guadalupe Arce González Centro de investigación o Institución: Universidad de Castilla-La Mancha. Albacete.
- Una aproximación histórica al desarrollo económico de los municipios españoles: la dicotomía rural-urbano durante el siglo XX hasta la actualidad 2021 Investigador Principal: Ignacio Cazcarro Castellano Centro de investigación o Institución: Universidad de Zaragoza
- Una mirada más allá de lo superficial de la supervisión bancaria: sus múltiples efectos sobre prestamistas y prestatarios 2021 Investigador Principal: Pedro Jesús Cuadros Solas Centro de investigación o Institución: CUNEF Universidad


-
No basta el crecimiento para reducir la pobreza
Publicado el 11 de septiembre de 2012 | 00:00
-
Los actos de denigración entre competidores en el marco de la Ley de Competencia Desleal
Publicado el 06 de julio de 2012 | 00:00
Fin del contenido principal