Actividades
Comienza el contenido principal

Educación y brecha digital tras la pandemia
Ciencias Sociales Conversaciones online desde la Fundación Ramón Areces Martes, 2 de febrero de 2021, 19:00 horas ONLINE
Información general:
Puede acceder al vídeo de esta actividad a través de: nuestro canal de Youtube y nuestro canal de televisión.
Organizado por:
Fundación Ramón Areces
Multimedia
Educación y brecha digital tras la pandemia
- Descripción
- Programa
- Ponente/s
Según un estudio del Alto Comisionado para la Lucha contra la Pobreza Infantil del Gobierno de España, publicado en marzo de 2020, uno de cada cinco niños del primer cuartil de renta vive en un hogar sin ordenador (20%), en comparación con el 0,9% del cuarto cuartil de renta: la falta de acceso a un ordenador es casi 20 veces mayor en los hogares más pobres. La pandemia derivada de la COVID-19 ha provocado que la brecha entre hogares de renta alta y baja ya no sea solo digital, sino que ahora sea también educativa.
Asimismo, es preciso conocer algunas medidas que puedan cerrar la brecha y generalizar el acceso a las herramientas educativas digitales y su capacidad de uso por parte de alumnos, profesores y familias. La educación va a ser cada vez más digital y por ello resulta clave implementar un nuevo proceso de enseñanza-aprendizaje en igualdad de oportunidades educativas.
Martes, 2 de febrero
19:00 h.
Conversaciones online desde la Fundación Ramón Areces
Educación y brecha digital tras la pandemia
Almudena Sevilla
University College London.
Jorge Calero
Universidad de Barcelona.
Modera:
Daniel Santín
Universidad Complutense de Madrid.
Jorge Calero
Catedrático de Economía Aplicada en la Universidad de Barcelona. Es Licenciado y Doctor en Ciencias Económicas por la Universidad Autónoma de Barcelona y Máster por la Universidad de Londres. Está especializado en Economía de la Educación, campo en que es autor de más de un centenar de artículos en revistas especializadas y diversos libros. Ha sido presidente del Consejo Superior de Evaluación de Cataluña. Ha sido investigador principal de diversos proyectos nacionales de I+D. Actualmente, es investigador principal en el Proyecto de I+D “Identificación de políticas educativas eficaces en la mejora de la calidad educativa”, investigador principal en la Red de Excelencia “Análisis económico de las políticas educativas” (Ministerio de Economía y Competitividad) y evaluador de la Research Executive Agency of the European Commission para convocatorias de Horizon-2020.
Almudena Sevilla
Profesora en Economía y Políticas Públicas en el University College London (UCL) y Fellow del Centre of Time Use Research en la Universidad de Oxford. Doctora en Economía por la Universidad de Brown es especialista en Microeconomía Aplicada e imparte distintos cursos de grado y posgrado en las áreas de capital humano, desarrollo y educación infantil y economía de género. En el pasado, ha trabajado en instituciones como Queen Mary University, University of Oxford, University of Essex Institute for Social and Economic Research así como la Congressional Budget Office en Washington DC. Actualmente, es receptora de fondos del ERC Consolidator Grant (2018-2022) para desarrollar el proyecto PARENTIME, para entender los mecanismos de transmisión de la desigualdad entre distintas generaciones.
Daniel Santín
Catedrático de Economía Aplicada en la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Doctor en Economía (Premio Extraordinario y Segundo Premio Nacional de Investigación Educativa) por la UCM. Ha visitado distintas universidades como la Universidad de Harvard y la Universidad de Liège y ha sido consultor del Banco Mundial y de distintos gobiernos. Sus líneas de investigación son la Economía de la Educación, los experimentos sociales aleatorizados y la medición de la eficiencia y la productividad de los servicios públicos donde cuenta con numerosas publicaciones en revistas de prestigio internacional. Es Editor Asociado en la revista ‘Applied Economic Analysis’.
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
-
Blog entradas relacionadas
-
28
mar
2022
Conferencia La desigualdad y la crisis de covid Madrid, Lunes, 28 de marzo de 2022, 19:00 horas
-
25
may
2022
Conferencia Del Covid-19 a la Guerra en Ucrania: Políticas macroeconómicas europeas en tiempos de disrupción Madrid, Miércoles, 25 de mayo de 2022, 11:30 horas
-
5
oct
2022
Presentación y coloquio online Indicadores comentados sobre el estado del sistema educativo español 2022 ONLINE desde: www.fundacionareces.tv/directo, Miércoles, 5 de octubre de 2022, 19:00 horas
- Educación compensatoria en un contexto de desigualdades crecientes: evaluación del impacto sobre habilidades no cognitivas del Programa de Acompañamiento Escolar en España 2017 Investigador Principal: María Luisa Hidalgo Hidalgo Centro de investigación o Institución: Universidad Pablo de Olavide. Sevilla.
- Comportamiento, habilidades y educación: implicaciones para el diseño de intervenciones educativas 2018 Investigador Principal: Pau Balart Castro Centro de investigación o Institución: Universitat de les Illes Balears
- La medición de la equidad educativa en España y la OCDE: un análisis multidimensional utilizando indicadores compuestos 2020 Investigador Principal: Gabriela Sicilia Centro de investigación o Institución: Universidad de La Laguna


Indicadores comentados sobre el estado del sistema educativo español. 2021
2021 Monografías sobre educación
Fin del contenido principal