Actividades
Comienza el contenido principal

El fondo de recuperación para Europa Next Generation
Ciencias Sociales Conversaciones online desde la Fundación Ramón Areces Martes, 26 de enero de 2021, 19:00 horas ONLINE
Información general:
Puede acceder al vídeo de esta actividad a través de: nuestro canal de Youtube y nuestro canal de televisión.
Organizado por:
Fundación Ramón Areces
Multimedia
El fondo de recuperación para Europa Next Generation
- Descripción
- Programa
- Ponente/s
La pandemia derivada de la COVID-19 ha dado lugar a una profunda crisis humana, social y económica en todo el mundo. En este contexto desfavorable, la Unión Europea aprobó diversos programas de ayudas, siendo el más importante el denominado EU Next Generation, el cual, de acuerdo con la dotación máxima aprobada, podría dar lugar a una abundante inyección de recursos para España.
Esta oportunidad que se abre trae consigo un importante desafío: definir unas líneas de actuación que sienten las bases para modernizar la economía española, con el objetivo último de alcanzar una senda sostenida de crecimiento, compatible con la mejora de la cohesión social y la conservación del medio ambiente. Para ello, es preciso implementar programas de inversiones y reformas orientados a reducir la pobreza y las desigualdades económicas, facilitar el acceso a tecnologías digitales y favorecer la movilidad social.
Martes, 26 de enero
19:00 h.
Conversaciones online desde la Fundación Ramón Areces
El fondo de recuperación para Europa Next Generation
Julio Segura
Real Academia de Ciencias Morales y Políticas.
Alfonso Novales
Real Academia de Ciencias Morales y Políticas.
Juan Francisco Jimeno
Universidad de Alcalá.
Julio Segura
Licenciado y Doctor en Economía por la Universidad Complutense, institución en la que también fue Catedrático de Economía. Además de tener un dilatado currículum docente e investigador, ha desempeñado, entre otras, las responsabilidades de Director de la Fundación Empresa Pública, Consejero del Banco de España, y Consejero y Presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores. Desde 1992, es Académico de número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas. Ha publicado varios libros de texto y numerosos trabajos de investigación sobre Teoría Microeconómica, Mercado de Trabajo, Economía Industrial y Regulación Financiera.
Alfonso Novales
Licenciado y Doctor en Ciencias Matemáticas, por las universidades de Zaragoza y el País Vasco, respectivamente. Asimismo, es Máster y Doctor en Economía por la Universidad de Minnesota (1983). Ha sido profesor en la State University of New York y Catedrático de Economía en la Universidad Complutense. Es Académico de número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y autor de numerosos trabajos de investigación sobre Macroeconomía, Finanzas, Política Monetaria, Mercado de Trabajo y Economía Industrial. También ha publicado diversos libros de texto y ha sido director de 19 tesis doctorales y 36 tesinas de Máster.
Juan Francisco Jimeno
Licenciado y Doctor en Economía por la Universidad de Alcalá y el Massachusetts Institute of Technology, respectivamente. Actualmente es Asesor del Departamento de Política Monetaria y Análisis Macrofinanciero del Banco de España. Previamente fue investigador senior en FEDEA y ocupó diversos puestos docentes en la Universidad de Alcalá y la London School of Economics. Es autor de numerosos trabajos de investigación, principalmente centrados en sus áreas de especialización: Macroeconomía y Economía del Trabajo.
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
-
Blog entradas relacionadas
-
26
may
2022
Conferencia ¿Faltan mujeres en la Banca Central? La brecha de género en la carrera profesional en Economía Madrid, Jueves, 26 de mayo de 2022, 19:00 horas
-
1
jun
2022
Coloquio online Más allá de las criptomonedas: aplicaciones del blockchain en Economía ONLINE desde: www.fundacionareces.tv/directo, Miércoles, 1 de junio de 2022, 19:00 horas
-
16
jun
2022
Jornada Una Europa sostenible: la sostenibilidad, eje del cambio económico y de la gobernanza de las sociedades Madrid, Jueves, 16 de junio de 2022, 16:30 horas
- Cambio climático, desigualdad y migraciones forzosas. Responsabilidad a lo largo de las cadenas globales de la producción 2021 Investigador Principal: Guadalupe Arce González Centro de investigación o Institución: Universidad de Castilla-La Mancha. Albacete.
- Una aproximación histórica al desarrollo económico de los municipios españoles: la dicotomía rural-urbano durante el siglo XX hasta la actualidad 2021 Investigador Principal: Ignacio Cazcarro Castellano Centro de investigación o Institución: Universidad de Zaragoza
- Una mirada más allá de lo superficial de la supervisión bancaria: sus múltiples efectos sobre prestamistas y prestatarios 2021 Investigador Principal: Pedro Jesús Cuadros Solas Centro de investigación o Institución: CUNEF Universidad



-
Los actos de denigración entre competidores en el marco de la Ley de Competencia Desleal
Publicado el 06 de julio de 2012 | 00:00
-
Riesgo de interés e inflación: estudio del mercado bursátil islámico
Publicado el 07 de noviembre de 2016 | 00:00
Fin del contenido principal