Actividades
Comienza el contenido principal
El futuro de la confianza
Humanidades Conversaciones online desde la Fundación Ramón Areces Martes, 8 de febrero de 2022, 19:00 horas ONLINE desde: www.fundacionareces.tv/directo
Información general:
Organizado con la Fundación José Ortega y Gasset – Gregorio Marañón - FOM.
EMISIÓN ONLINE
Multimedia
El futuro de la confianza
Audios
- Descripción
- Programa
- Ponente/s
La confianza es la clave de las relaciones personales, el pegamento de la sociedad y el motor de la economía. Sin confianza la calidad de la vida se deteriora y los seres humanos adquieren una sensación de vulnerabilidad, fragilidad y miedo. El comienzo del siglo XXI ha sido testigo de una serie de acontecimientos catastróficos –ataques terroristas, crisis financieras, pandemia– que cuestionan la seguridad existencial de los seres humanos. Además, las grandes plataformas digitales han usurpado los circuitos tradicionales e institucionales de la confianza personal, social y política y han producido un espejismo de la confianza que ni los líderes políticos y culturales ni nuestras instituciones parecen ser capaces de controlar.
En esta conversación, con Juan Luis Suárez (CulturePlex Lab, Canadá) presentamos los análisis de cuatro expertos internacionales recogidos en el número 486 de la Revista de Occidente (noviembre 2021), quienes desde diferentes puntos de vista analizan la situación de la confianza en el mundo actual y apuntan soluciones desde los ámbitos de la filosofía, la salud y las políticas públicas, el mundo digital y los países iberoamericanos.
Martes, 8 de febrero
19:00 h.
Conversación online desde la Fundación Ramón Areces
El futuro de la confianza
Juan Luis Suárez
CulturePlex Lab, Canadá.
Fernando Rodríguez Lafuente
Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset.

Juan Luis Suárez
Catedrático en la Universidad de Western Ontario (Canadá), donde también dirige, desde hace diez años, el CulturePlex Lab (new.cultureplex.ca). Con anterioridad ocupó el cargo de Vicepresidente Asociado de Investigación en la misma universidad. Ha recibido el Early Research Award, del Gobierno de Ontario, el John Polanyi Prize for Literature, y el Innovation Leaders, de la Canada Foundation for Innovation, así como algunas de las más prestigiosas becas de investigación del Social Sciences and Humanities Research Council de Canadá. Juan Luis Suárez ha sido conferenciante invitado para hablar sobre asuntos de innovación digital en 11 países y ha sido Profesor Visitante en la Universidad Javeriana, Melbourne University, Universidad de Nueva Delhi y Universidad de Salamanca.
Se doctoró en Filosofía en la Universidad de Salamanca y en Literatura por McGill University. Además, tiene un Executive MBA de la IE Business School.
Su investigación incluye trabajos sobre el humanismo, el Barroco, y el teatro del Siglo de Oro, así como la condición digital, redes culturales, las humanidades digitales y la transformación digital.
Desde 2010, dirige el Laboratorio CulturePlex, en el que trabaja con un equipo multidisciplinar para ayudar a organizaciones, entidades financieras y start-ups tecnológicas a diseñar e implementar su futuro digital.
El Profesor Suárez es el autor de 4 libros, coautor de 7 monografías y de más de 80 artículos de investigación. En su libro La condición digital da cuenta de las fuerzas que están contribuyendo a la concepción del ser humano como ser digital, con mayor intensidad desde que comenzó la pandemia, y apunta algunos principios para una ética de la condición digital que preserve las dimensiones biológica y privada de nuestra existencia.

Fernando Rodríguez Lafuente
Ha sido Director del Instituto Cervantes, Director General del Libro, Archivos y Bibliotecas, Director de Relaciones Institucionales de la Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio Marañón, Director del Instituto de Cooperación Iberoamericana en Buenos Aires (Argentina).
Ha sido, también, profesor en las Universidades Complutense (Madrid), Lenguas Extranjeras (Pekín) y en el Instituto de Estudios Hispánicos (Universidad de Amberes).
Durante cerca de quince años ha sido director de ABC Cultural y durante más de una década Subdirector de ABC. Colaborador habitual de radio y televisión en programas culturales. Ha participado en más de cien libros dedicados a literatura y cine.
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
-
6
may
2024
Conferencia y coloquio CONTRA LA PERFECCIÓN: la ética en la era de la ingeniería genética Madrid, Lunes,06 de mayo de 2024, 19:00 horas
-
30
may
2024
Coloquio Tendencias del pensamiento emergente: ¿podemos confiar en la ciencia? Miradas filosóficas informadas Madrid, Jueves 30, de mayo de 2024, 19:00 horas
-
19
sep
2024
Coloquio La evolución de las ideas Madrid, Jueves, 19 de septiembre de 2024, 19:00 horas
- Ciencia-En-Claro. Asistente de escritura científico-divulgativa en español 2024 Investigador Principal: Beatriz Méndez Guerrero Centro de investigación o Institución: Universidad Autónoma de Madrid.
- Accesibilidad lingüística en la web: investigación psicolingüística para la implementación de la Lectura Fácil 2024 Investigador Principal: Jon Andoni Duñabeitia Centro de investigación o Institución: Universidad Antonio de Nebrija
- Análisis de la desigualdad en la cuestión de la vivienda en España mediante la aplicación de IA 2024 Investigador Principal: Sònia Vives Miró Centro de investigación o Institución: Universidad de las Islas Baleares. Mallorca
Fin del contenido principal