Actividades
Comienza el contenido principal

El papel del sector financiero en la crisis económica actual
Ciencias Sociales Conversaciones online desde la Fundación Ramón Areces Martes, 1 de junio de 2021, 19:00 horas ONLINE desde: www.fundacionareces.tv/directo
Información general:
Puede acceder al vídeo de esta actividad a través de: nuestro canal de Youtube y nuestro canal de televisión.
Multimedia
El papel del sector financiero en la crisis económica actual
Audios
- Descripción
- Programa
- Ponente/s
La crisis financiera del 2008 y la actual crisis del 2020, derivada de una pandemia, muestran grandes diferencias. Estas no solo están en sus distintos orígenes, sino en muchos otros rasgos entre los que se pueden citar su alcance geográfico, su velocidad de propagación, la profundidad de la recesión originada, así como la fortaleza de la recuperación económica subsiguiente. Merece destacar también como un factor distintivo la situación casi opuesta en la que se encuentra el sector financiero en una y otra crisis. En 2008 las entidades financieras fueron un factor desencadenante de la crisis. En la actualidad, sin embargo, tras varios años de ajustes y de una sustancial capitalización de sus balances, el sector financiero jugará un papel fundamental en la salida de la crisis económica originada por la covid-19.
Martes, 1 de junio
19:00 h.
Conversación online desde la Fundación Ramón Areces
El papel del sector financiero en la crisis económica actual
José Carlos García de Quevedo
Presidente del Instituto de Crédito Oficial (ICO).
José María Méndez
Director General de la Confederación Española de Cajas de Ahorro (CECA).
José García Montalvo
Universitat Pompeu Fabra.
Joaquín de la Herrán
Asesor de la Asociación Española de Banca (AEB).
José Carlos García de Quevedo
Presidente del Instituto de Crédito Oficial (ICO). Ha sido Director Ejecutivo de Invest in Spain de ICEX, España Exportación e Inversiones, como responsable de la atracción y promoción de la inversión directa extranjera en España y de la captación de financiación internacional para nuevos proyectos de inversión.
Ha desempeñado responsabilidades muy variadas en el sector público entre las que destaca haber sido Director General de Seguros. Además, es autor de numerosos artículos sobre economía, finanzas, comercio e inversiones. Asimismo, participa activamente como ponente en jornadas y foros empresariales y profesionales tanto en España como en el extranjero.
José María Méndez
Director General de CECA (Confederación Española de Cajas de Ahorro) desde 2015. Es Consejero de la European Savings and Retail Banking Group (ESBG) . Tambien es miembro del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores y de la Comisión Gestora del Fondo de Garantía de Depósitos de Entidades de Credito.
Es miembro del Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado. Desde 1995 y hasta 2003 cuando, pasó a ser el secretario General de la CECA, ocupó varios puestos en la Dirección General del Tesoro llegando a ser el subdirector General de Legislación y Política Financiera.
Es autor de numerosos artículos y ponencias.
José García Montalvo
Catedrático del departamento de Economía y Empresa de la Universitat Pompeu Fabra (UPF) y profesor investigador de Barcelona GSE y de IVIE. Entre sus líneas de investigación destacan la economía de la vivienda y el sector bancario, el mercado laboral de los jóvenes, la economía de la educación y el desajuste educativo y el análisis de los conflictos étnicos.
Ha sido galardonado con diversos premios como el Premio Jaime I de Economía (2019), el Premio Cataluña de Economía (2018) o el Premio a la Transferencia del Conocimiento (2010) así como la distinción ICREA-Academia en dos ediciones consecutivas. Es miembro del Consejo de Ciencias Sociales de la Fundación Ramón Areces y consejero independiente de ABANCA.
Joaquín de la Herrán
Técnico Comercial y Economista del Estado. Ha trabajado en el FMI en Washington y en la Reprentacion permanente de España ante la UE. Fue Director General de Economía Internacional y Transacciones exteriores en el Ministerio de Economía. Consejero Delegado de Cesce, ocho años. En la actualidad es asesor de la AEB (Asociación Española de Banca) y dirige su propia empresa de asesoria internacional.
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
-
Blog entradas relacionadas
-
Tesis relacionadas
-
19
jun
2023
Seminario Aprendizaje automático para datos textuales y no estructurados Madrid, Lunes, 19 a viernes, 23 de junio de 2023
-
26
oct
2023
Conferencia Juicios sobre la materialidad de las auditorías: Perspectivas de los reguladores Madrid, Jueves, 26 de octubre de 2023, 19:00 horas
-
11
dic
2023
Mesa Redonda Premios Nobel de Economía 2023. “Claudia Goldin: Las Mujeres y el Mercado de Trabajo, una Perspectiva Histórica” Madrid, Lunes 11, de diciembre de 2023, 19:00 horas
- Salud, bienestar subjetivo y disonancia ideológica: una perspectiva internacional y generacional 2022 Investigador Principal: Beatriz Rodríguez Sánchez Centro de investigación o Institución: Universidad Complutense de Madrid
- Consecuencias inesperadas de la regulación de la información: Un análisis en tres laboratorios naturales 2022 Investigador Principal: Jacobo Gómez Conde Centro de investigación o Institución: Universidad Autónoma de Madrid.
- La financiación exterior de la deuda de los hogares y las administraciones públicas 2022 Investigador Principal: Björn Richter Centro de investigación o Institución: Universidad Pompeu Fabra



-
Los actos de denigración entre competidores en el marco de la Ley de Competencia Desleal
Publicado el 06 de julio de 2012 | 00:00
-
Riesgo de interés e inflación: estudio del mercado bursátil islámico
Publicado el 07 de noviembre de 2016 | 00:00
- Desigualdad Multigeneracional en España Investigador Principal: Andrea Pîzzo Centro de investigación o Institución: Universidad Carlos III de Madrid.
Fin del contenido principal