Actividades
Comienza el contenido principal

Estilo negociador y confianza: ¿hay diferencias entre hombres y mujeres?
Ciencias Sociales Conferencia 24 de mayo de 2018 Madrid
Información general
Sede: Fundación Ramón Areces, C/ Vitruvio, 5. 28006. Madrid
- Aforo limitado
- Inscripción gratuita
Organizado por:
Fundación Ramón Areces
En colaboración con:
Comité sobre la Situación de la Mujer en la Economía (COSME)
Multimedia
Antonio Cabrales: "Las mujeres se atreven menos a pedir en las negociaciones laborales"
Multimedia
Antonio Cabrales: "Estilo negociador y confianza: ¿hay diferencias entre hombres y mujeres?"
Multimedia
Anandi Mani: "Al hablar de pobreza hay que considerar los recursos mentales, no solo los materiales"
- Descripción
- Programa
La brecha salarial de género es una de las mayores preocupaciones de las sociedades modernas. Es importante comprender las causas para tomar medidas efectivas en contra de la misma. Una hipótesis que se ha venido investigando en los últimos años es la de que el estilo negociador de las mujeres, y la respuesta a este por parte de los hombres, sea una de las influencias que da lugar a esta situación. En esta presentación revisaremos la literatura que ha investigado esta hipótesis, y las implicaciones que puede tener, tanto para políticas públicas como para las decisiones privadas.
Jueves, 24
19:30
Estilo negociador y confianza: ¿hay diferencias entre hombres y mujeres?
Antonio Cabrales
University College of London.
Antonio Cabrales: Doctor en Economía por la Universidad de California, San Diego en 1993 y actualmente profesor del Departamento de Economía del University College London y director del mismo. Con anterioridad, fue profesor de la Universidad Carlos III de Madrid y de la Universidad Pompeu Fabra. Sus áreas de investigación son variadas: economía de las organizaciones, diseño de instituciones, economía de la educación, economía experimental y teoría de juegos, temas sobre los que ha producido un gran número de publicaciones científicas. Ha publicado en prestigiosas revistas como American Economic Review, Review of Economic Studies, Journal of Political Economy y Journal of the European Economic Association, entre otras. Ha dirigido números proyectos de investigación y tesis doctorales. Finalmente, ha colaborado de forma muy activa en la difusión de la investigación en economía a través del blog de economía "Nada es Gratis".
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
-
Blog entradas relacionadas
-
25
may
2022
Conferencia Del Covid-19 a la Guerra en Ucrania: Políticas macroeconómicas europeas en tiempos de disrupción Madrid, Miércoles, 25 de mayo de 2022, 11:30 horas
-
26
may
2022
Conferencia ¿Faltan mujeres en la Banca Central? La brecha de género en la carrera profesional en Economía Madrid, Jueves, 26 de mayo de 2022, 19:00 horas
-
1
jun
2022
Coloquio online Más allá de las criptomonedas: aplicaciones del blockchain en Economía ONLINE desde: www.fundacionareces.tv/directo, Miércoles, 1 de junio de 2022, 19:00 horas
- Cambio climático, desigualdad y migraciones forzosas. Responsabilidad a lo largo de las cadenas globales de la producción 2021 Investigador Principal: Guadalupe Arce González Centro de investigación o Institución: Universidad de Castilla-La Mancha. Albacete.
- Una aproximación histórica al desarrollo económico de los municipios españoles: la dicotomía rural-urbano durante el siglo XX hasta la actualidad 2021 Investigador Principal: Ignacio Cazcarro Castellano Centro de investigación o Institución: Universidad de Zaragoza
- Una mirada más allá de lo superficial de la supervisión bancaria: sus múltiples efectos sobre prestamistas y prestatarios 2021 Investigador Principal: Pedro Jesús Cuadros Solas Centro de investigación o Institución: CUNEF Universidad


-
No basta el crecimiento para reducir la pobreza
Publicado el 11 de septiembre de 2012 | 00:00
-
Los actos de denigración entre competidores en el marco de la Ley de Competencia Desleal
Publicado el 06 de julio de 2012 | 00:00
Fin del contenido principal