Actividades
Comienza el contenido principal

IV Jornada: Perspectivas y desafíos de política económica para América Latina
Ciencias Sociales Jornada 13 de julio de 2017 Madrid
Información general
Sede: Fundación Ramón Areces, C/ Vitruvio, 5. 28006. Madrid
- Aforo completo
Organizado por:
Fundación Ramón Areces
En colaboración con:
Fondo Monetario Internacional.
Coordinador/es:
Ramón Casilda Béjar Universidad de Alcalá
Yan Carrière-Swallow FMI
- Descripción
- Programa
En un contexto de deslucido crecimiento en 2016, la economía mundial está experimentando cambios subyacentes en su panorama económico y de políticas. Desde octubre del pasado año, las perspectivas de las economías avanzadas para 2017-2018 han aumentado, lo cual refleja mejores perspectivas de crecimiento en Estados Unidos, Europa y Japón, junto con cierto repunte en las manufacturas, el comercio y un probable estímulo fiscal en Estados Unidos. Ante el cambio previsto en el conjunto de políticas de Estados Unidos, incluida una contracción monetaria más rápida y una mayor fortaleza del dólar, el ánimo de los mercados en las economías avanzadas ha mejorado y los mercados de acciones se han mostrado vigorosos.
Las condiciones financieras internas se volvieron inicialmente más desfavorables en los mercados emergentes, donde las perspectivas de crecimiento han empeorado levemente, pero las condiciones de los mercados han mejorado visiblemente desde entonces. En general, se prevé que el crecimiento mundial aumente moderadamente en 2017 y 2018 pero con una amplia dispersión de los riesgos alrededor de este escenario base.
Una incertidumbre a más largo plazo rodea la dirección y el alcance de los cambios en las políticas de Estados Unidos. Las vulnerabilidades mundiales incluyen una creciente ola de nacionalismo económico en las principales economías avanzadas, caracterizado por una mayor antipatía hacia el comercio exterior, la inmigración y la globalización.
Jueves, 13
9:00
Bienvenida
Raimundo Pérez-Hernández y Torra
Director de la Fundación Ramón Areces.
Alejandro Werner
Director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI.
Palabras de inauguración
Rebeca Grynspan
Secretaria General Iberoamericana.
9:30
I Sesión: Perspectivas Económicas para América Latina y el Caribe
Expone:
Krishna Srinivasan
Subdirector del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI.
Comenta:
Pilar de l'Hotellerie-Fallois
Directora General Adjunta de Internacional. Banco de España.
Coloquio
Modera:
Pedro Antonio Merino
Director del Servicio de Estudios de Repsol.
10:30
II Sesión: Ajuste externo frente a desplazamientos de los términos de intercambio
Expone:
Yan Carrière-Swallow
Economista FMI.
Comenta:
Juan Ruiz
Economista Jefe para América del Sur de BBVA.
Coloquio
Modera:
Ricardo de Querol
Director de Cinco Días.
11:30
Descanso
12:00
III Sesión: Mesa redonda. Integración financiera, comercial y migratoria e inversiones en América Latina
Exponen:
Alejandro Werner
FMI.
Jorge Sicilia
Director del Servicio de Estudios de BBVA (Integración financiera).
Enrique V. Iglesias
Presidente del Consejo Iberoamericano de la Productividad y Competitividad.
Gonzalo Fanjul
Fundación por Causa (Migraciones).
Salvador Marín Hernández
Presidente de la Compañía Española de Financiación del Desarrollo, COFIDES (Inversiones).
Coloquio
Modera:
Amador G. Ayora
Director de El Economista.
13:45
Clausura
Irene Garrido
Secretaria de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa. Ministerio de Economía, Industria y Competitividad.
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
-
Blog entradas relacionadas
-
Tesis relacionadas
-
18
nov
2024
Conferencia Más ricos y más iguales: una nueva historia de la riqueza en Occidente Madrid, Lunes, 18 de noviembre de 2024, 19:00 horas
-
25
nov
2024
Conferencia Efectividad del Estado, bienestar y desarrollo Madrid, Lunes, 25 de noviembre de 2024, 19:00 horas
-
27
feb
2025
Conferencia La economía de la sanidad en una sociedad que envejece: tendencias mundiales Madrid, jueves 27 de febrero 2025, 19:00 horas
- Las habilidades blandas: determinantes, futuro y diferencias de género 2023 Investigador Principal: Luis Alejandro López Agudo Centro de investigación o Institución: Universidad de Málaga
- Algoritmos de fijación de precios basados en el aprendizaje automático, para una coordinación inteligente de la recarga de vehículos eléctricos 2023 Investigador Principal: Konstantina Valogianni Centro de investigación o Institución: IE Business School
- Cuando el permiso de paternidad iguala al de maternidad: Impacto en la igualdad de género y resultados en el mercado laboral 2023 Investigador Principal: Jenifer Ruiz Valenzuela Centro de investigación o Institución: Institut d’Economia de Barcelona


-
Los actos de denigración entre competidores en el marco de la Ley de Competencia Desleal
Publicado el 06 de julio de 2012 | 00:00
-
Riesgo de interés e inflación: estudio del mercado bursátil islámico
Publicado el 07 de noviembre de 2016 | 00:00
- Desigualdad Multigeneracional en España Investigador Principal: Andrea Pîzzo Centro de investigación o Institución: Universidad Carlos III de Madrid.
Fin del contenido principal