Actividades
Comienza el contenido principal

La desigualdad y la crisis de covid
Ciencias Sociales Conferencia Lunes, 28 de marzo de 2022, 19:00 horas Madrid
Información general:
Sede: Fundación Ramón Areces - salón de actos. Calle Vitruvio, 5. 28006. Madrid.
Asistencia gratuita. Necesaria inscripción online previa. Aforo limitado. Interpretación simultánea.
Organizado por:
Fundación Ramón Areces y Universidad Carlos III de Madrid (UC3M)
Multimedia
La desigualdad y la crisis de covid. Audio inglés
Multimedia
La desigualdad y la crisis de covid. Audio español
- Descripción
- Programa
- Ponente/s
Las desigualdades están en la primera línea de los debates públicos y políticos actuales. Algunos de los acontecimientos políticos más importantes, como el auge del populismo en el mundo desarrollado, el voto a favor del Brexit, y distintos movimientos de protesta en todo el mundo, guardan relación con el problema de la desigualdad. Difícilmente podría haber un momento más apremiante para entender cómo surgen las desigualdades, cuáles son importantes, por qué son importantes y cómo deberían abordarse.
Esta conferencia repasará los efectos de la pandemia de covid-19 sobre las desigualdades en la educación, el mercado laboral, el nivel de vida de los hogares, la salud mental y la riqueza, especialmente en el caso del Reino Unido.
La pandemia ha hecho aumentar las desigualdades en varias dimensiones. El cierre de escuelas perturbó especialmente el aprendizaje de los niños más pobres, lo que provocó un menor rendimiento. La salud mental empeoró para aquellos grupos (mujeres y adultos jóvenes) que tenían una peor salud mental antes de la pandemia. Los cierres y el distanciamiento social redujeron especialmente la capacidad de trabajo de las personas más jóvenes, con menos ingresos y con menos formación.
Sin embargo, los programas de apoyo al empleo, combinados con la ampliación del sistema de bienestar, hicieron que, en todo caso, disminuyera la desigualdad de la renta disponible. El aumento de los precios de la vivienda ha beneficiado sobre todo a las personas situadas en la parte media de la distribución de la riqueza. A largo plazo, la menor experiencia laboral de los menos formados y la falta de escolarización podrían hacer aumentar algunas desigualdades. El aumento del teletrabajo parece que va a persistir, lo que puede aumentar algunas desigualdades y disminuir otras.
Lunes, 28 de marzo
18:30 h.
Registro de asistentes
19:00 h.
Bienvenida e introducción
Antonio Cabrales
Universidad Carlos III de Madrid.
19:10 h.
La desigualdad y la crisis de covid
Richard Blundell
University College London.

Richard Blundell
El Profesor Sir Richard Blundell ocupa la cátedra David Ricardo de Economía Política en el University College de Londres, donde es Profesor de Economía desde 1984. Es director del Centro ESRC para el Análisis Microeconómico de las Políticas Públicas en el Instituto de Estudios Fiscales (IFS), donde fue director de investigación entre 1986 y 2016. Es Doctor Honoris Causa por la Universidad de St. Gallen, la Norwegian School of Economics NHH, la Universidad de Mannheim, la Universita della Svizzera, la Universidad de Bristol y la Universidad de Venecia Ca'Foscari. Ha ocupado puestos de Profesor Visitante en la UBC, el MIT, Chicago, Northwestern, TSE y Berkeley.
Sus trabajos publicados sobre microeconometría, comportamiento del consumidor, ahorro, oferta de trabajo, fiscalidad, finanzas públicas, innovación y desigualdad han aparecido en las principales revistas académicas. Fue coeditor de Econometrica entre 1997-2001, y coeditor del Journal of Econometrics 1992-1997. Es editor fundador de Microeconomic Insights. Fue editor y miembro del panel del IFS Mirrlees Review: Tax Reform for the 21st Century. Actualmente es editor y miembro del panel del IFS-Deaton Review: Inequality in the 21st Century. Ha sido Presidente de la Asociación Europea de Economía, la Sociedad Econométrica, la Sociedad de Economía Laboral y la Real Sociedad Económica. Ha recibido el Premio Yrjö Jahnsson 1995; el Premio Frisch 2000; el Premio Jean-Jacques Laffont 2008; el Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en Economía 2015; el Premio Erwin Plein Nemmers en Economía 2016; y el Premio Jacob Mincer en Economía Laboral 2020.

Antonio Cabrales
Catedrático del Departamento de Economía en la Universidad Carlos III de Madrid. Ha sido también catedrático en el University College London y la Universitat Pompeu Fabra. Tiene un doctorado por la Universidad de California en San Diego. Sus campos de estudio son la teoría de juegos, la economía experimental, la organización industrial, la economía de redes y el diseño de mecanismos. Es vicepresidente ejecutivo de la European Economic Association desde 2016, y fue presidente de la Asociación Española de Economía. Es editor asociado del Journal of Economic Theory, ha sido editor del Journal of Economic Analysis and Policy y de Investigaciones Económicas y editor asociado de SERIEs, y del Journal of the European Economic Association. Ha publicado en la American Economic Review, el Journal of Political Economy, la Review of Economic Studies, Management Science, Review of Financial Studies.
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
-
Blog entradas relacionadas
-
Tesis relacionadas
-
4
nov
2024
Mesa Redonda-Premios Nobel Economía 2024 Calidad de las instituciones y desarrollo económico Madrid, Lunes 04, de noviembre de 2024, 19:00 horas
-
18
nov
2024
Conferencia Más ricos y más iguales: una nueva historia de la riqueza en Occidente Madrid, Lunes, 18 de noviembre de 2024, 19:00 horas
-
27
feb
2025
Conferencia La economía de la sanidad en una sociedad que envejece: tendencias mundiales Madrid, jueves 27 de febrero 2025, 19:00 horas
- Las habilidades blandas: determinantes, futuro y diferencias de género 2023 Investigador Principal: Luis Alejandro López Agudo Centro de investigación o Institución: Universidad de Málaga
- Algoritmos de fijación de precios basados en el aprendizaje automático, para una coordinación inteligente de la recarga de vehículos eléctricos 2023 Investigador Principal: Konstantina Valogianni Centro de investigación o Institución: IE Business School
- Cuando el permiso de paternidad iguala al de maternidad: Impacto en la igualdad de género y resultados en el mercado laboral 2023 Investigador Principal: Jenifer Ruiz Valenzuela Centro de investigación o Institución: Institut d’Economia de Barcelona


-
Los actos de denigración entre competidores en el marco de la Ley de Competencia Desleal
Publicado el 06 de julio de 2012 | 00:00
-
Riesgo de interés e inflación: estudio del mercado bursátil islámico
Publicado el 07 de noviembre de 2016 | 00:00
- Desigualdad Multigeneracional en España Investigador Principal: Andrea Pîzzo Centro de investigación o Institución: Universidad Carlos III de Madrid.
Fin del contenido principal