Actividades
Comienza el contenido principal

Los experimentos controlados aleatorizados en Economía
Ciencias Sociales Conversaciones online desde la Fundación Ramón Areces Lunes, 25 de abril de 2022, 19:00 horas ONLINE desde: www.fundacionareces.tv/directo
Información general:
Pertenece al ciclo: El Enfoque Experimental en Economía
Multimedia
Los experimentos controlados aleatorizados en Economía
- Descripción
- Programa
- Ponente/s
En las dos últimas décadas ha surgido un enorme y creciente interés por el enfoque experimental en Economía. El objetivo de toda esta línea de trabajo es estudiar si se pueden establecer relaciones causales entre el cambio en un programa y el cambio en algún indicador de interés de los individuos ‘tratados’ en comparación con un grupo de control. Prueba de este interés son las recientes concesiones de los Premios Nobel de Economía, en 2019, para los profesores Abhijit Barnejee, Esther Duflo y Michael Kremer.
En la práctica empírica de la ciencia económica era habitual argumentar que dada la multitud y complejidad de variables implicadas en la vida real resultaba imposible realizar experimentos de campo. Sin embargo, desde la década de los 90 el número de experimentos controlados aleatorizados (RCTs por sus siglas en inglés para, Randomized Controlled trials) ha aumentado considerablemente y hoy constituyen, como señala Joshua Angrist, el ‘gold standard’ en evaluación de programas. El objetivo básico de esta metodología es evaluar un programa construyendo de manera aleatoria dos grupos de individuos: un grupo tratado y un grupo de control. De esta forma, todas las características observables y no observables quedarían distribuidas de la misma manera en ambos grupos de individuos y las diferencias en resultados que encontremos serían debidas al ‘tratamiento’.
Pero son muchas las cuestiones que surgen en torno a esta idea básica. ¿En qué consiste exactamente un RCT? ¿Es muy frecuente este tipo de investigación en la actualidad?, ¿Cuáles son las principales preguntas éticas? ¿Se pueden producir (aunque sea de manera no deseada) efectos perjudiciales en una población tratada o de control durante un RCT? ¿Cómo se previene que ello no suceda?
Para entender bien en qué consisten los experimentos controlados aleatorizados tendremos a dos expertas: la Prof. Teresa Molina Millán (Universidad de Alicante) y la Prof. Jenifer Ruíz-Valenzuela (Universidad de Barcelona).
Lunes, 25 de abril
19:00 h.
Conversación online desde la Fundación Ramón Areces
Los experimentos controlados aleatorizados en Economía
Jenifer Ruíz-Valenzuela
Universidad de Barcelona y LSE.
Teresa Molina Millán
Universidad de Alicante.
Moderdor:
Daniel Santín González
Universidad Complutense de Madrid.

Jenifer Ruíz-Valenzuela
Doctora en Economía por el European University Institute. Actualmente es profesora de Economía en la Universidad de Barcelona e investigadora en el Instituto de Economía de Barcelona. Es también investigadora del Centre for Economic Performance en la London School of Economics donde previamente fue coordinadora de investigación. Ha trabajado también como consultora para la OCDE y como economista para el Banco de España. Sus líneas de investigación son la economía de la educación, la economía laboral y la economía pública.

Teresa Molina Millán
Doctora en Economía por la Paris School of Economics. Actualmente es profesora de Economía en la Universidad de Alicante e investigadora externa de NOVAFRICA, centro de investigación para el desarrollo en África de la Universidade Nova de Lisboa. A lo largo de su carrera ha recibido financiación de instituciones como La Caixa o USAID para realizar su investigación sobre ayuda al desarrollo en Somalia, Guinea Bissau o Angola. Ha sido además consultora, entre otras, para la Universidad de Colorado y para el Banco Mundial. Sus líneas de investigación son la economía del desarrollo y la economía pública.

Daniel Santín González
Catedrático de Economía Aplicada en la Universidad Complutense de Madrid (UCM) e investigador del Instituto Complutense de Análisis Económico (ICAE). Doctor en Economía (Premio Extraordinario y Segundo Premio Nacional de Investigación Educativa) por la UCM. Ha visitado distintas universidades como la Universidad de Harvard y la Universidad de Liège y ha sido consultor del Banco Mundial y de distintos gobiernos en temas de evaluación de políticas públicas. Sus líneas de investigación son la economía de la educación, la evaluación de políticas públicas y la medición de la eficiencia y la productividad de los servicios públicos donde cuenta con numerosas publicaciones en revistas de prestigio internacional. Es Editor Asociado en la revista ‘Applied Economic Analysis’.
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
-
Blog entradas relacionadas
-
Tesis relacionadas
-
4
nov
2024
Mesa Redonda-Premios Nobel Economía 2024 Calidad de las instituciones y desarrollo económico Madrid, Lunes 04, de noviembre de 2024, 19:00 horas
-
18
nov
2024
Conferencia Más ricos y más iguales: una nueva historia de la riqueza en Occidente Madrid, Lunes, 18 de noviembre de 2024, 19:00 horas
-
27
feb
2025
Conferencia La economía de la sanidad en una sociedad que envejece: tendencias mundiales Madrid, jueves 27 de febrero 2025, 19:00 horas
- Las habilidades blandas: determinantes, futuro y diferencias de género 2023 Investigador Principal: Luis Alejandro López Agudo Centro de investigación o Institución: Universidad de Málaga
- Algoritmos de fijación de precios basados en el aprendizaje automático, para una coordinación inteligente de la recarga de vehículos eléctricos 2023 Investigador Principal: Konstantina Valogianni Centro de investigación o Institución: IE Business School
- Cuando el permiso de paternidad iguala al de maternidad: Impacto en la igualdad de género y resultados en el mercado laboral 2023 Investigador Principal: Jenifer Ruiz Valenzuela Centro de investigación o Institución: Institut d’Economia de Barcelona


-
Los actos de denigración entre competidores en el marco de la Ley de Competencia Desleal
Publicado el 06 de julio de 2012 | 00:00
-
Riesgo de interés e inflación: estudio del mercado bursátil islámico
Publicado el 07 de noviembre de 2016 | 00:00
- Desigualdad Multigeneracional en España Investigador Principal: Andrea Pîzzo Centro de investigación o Institución: Universidad Carlos III de Madrid.
Fin del contenido principal