Actividades
Comienza el contenido principal
Los orígenes de la guerra en la Península Ibérica
Humanidades Conferencia online Martes, 23 de marzo de 2021, 18:30 horas ONLINE desde el CESEDEN: https://youtu.be/eBTrMt5DjAE
Información general:
Pertenece al Ciclo de divulgación de la Colección de Historia Militar de España.
EMISIÓN ONLINE DESDE EL CESEDEN
Organizado por:
Fundación Ramón Areces y la Comisión Española de Historia Militar
En colaboración con:
Real Academia de la Historia. Organizan: Fundación Ramón Areces y la Comisión Española de Historia Militar
Coordinador/es:
Hugo O´Donnell y Duque de Estrada. Duque de Tetuán.
Multimedia
Los orígenes de la guerra en la Península Ibérica
- Descripción
- Programa
- Ponente/s
La Fundación Ramón Areces y la Comisión Española de Historia Militar, con la colaboración de la Real Academia de la Historia, han organizado un ciclo de conferencias que tienen por objetivo dar un nuevo impulso a la difusión de la colección de la Historia Militar de España. En esta primera conferencia se hablará del volumen dedicado a la Prehistoria y Antigüedad de la Historia Militar de España que ha supuesto una gran aportación en este campo de estudios. Diez años después, se ofrece una visión de conjunto de los primeros conflictos bélicos documentados, desde el Arte Rupestre Levantino hasta el final del Imperio Romano. Este breve análisis permite reflexionar sobre la mutua interacción entre esos conflictos y los cambios sociales, técnicos e ideológicos, lo que ofrecen las claves para comprender la historia militar de esos periodos dentro de la evolución de la sociedad, proceso en el que destacan acontecimientos tan famosos como el Cerco de Numancia.
Martes, 23 de marzo
18:30 h.
Conferencia online desde el CESEDEN
Los orígenes de la guerra en la Península Ibérica
Martín Almagro Gorbea
Académico de número de la Real Academia de la Historia.
Coordinador:
Hugo O´Donnell y Duque de Estrada. Duque de Tetuán
Académico de número de la Real Academia de la Historia.
Martín Almagro Gorbea
Académico de número de la Real Academia de la Historia de la que es Anticuario. Doctor en Historia por la Universidad Complutense de Madrid. Del Cuerpo Facultativo de Museos: ha sido director del Museo Arqueológico de Ibiza. Conservador y director del Museo Arqueológico Nacional. Catedrático de la Universidad de Valencia y de la Complutense de Madrid. Director de la Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma. Académico de la Academia de Arte e Historia de San Dámaso, de la Real Academia de Doctores de España. Académico de Mérito de la Academia Portuguesa da História. Correspondiente de l’Académie d’Aix-en-Provence, de la Real Academia de Extremadura, de l’Académie des Inscriptions et Belles-Lettres, de la Société National des Antiquaires de France, de la Reial Acadèmia de Bones Lletres, de Barcelona, de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo, de la Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba, de la Academia das Ciências de Lisboa.
-
Actividades relacionadas
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
-
Blog entradas relacionadas
-
30
mar
2023
Mesa Redonda La ley del reencuentro: Ley 12/2015: de concesión de nacionalidad española a los sefardíes Madrid, Jueves, 30 de marzo de 2023, 19:00 horas
-
11
abr
2023
Conferencia España y la independencia de los Estados Unidos Madrid, Martes, 11 de abril de 2023, 19:00 horas
-
18
abr
2023
Conferencia La política exterior de Carlos III Madrid, Martes, 18 de abril de 2023, 19:00 horas



-
-
Las crisis latinoamericanas en perspectiva histórica
Publicado el 18 de enero de 2017 | 00:00
Fin del contenido principal