Actividades
Comienza el contenido principal

Más allá de las criptomonedas: aplicaciones del blockchain en Economía
Ciencias Sociales Coloquio online Miércoles, 1 de junio de 2022, 19:00 horas ONLINE desde: www.fundacionareces.tv/directo
Información general:
EMISIÓN ONLINE
Multimedia
Más allá de las criptomonedas: aplicaciones del blockchain en Economía
Audios
- Descripción
- Programa
- Ponente/s
Cuando en los medios de comunicación aparece el concepto de blockchain, una gran mayoría de la población que no tiene conocimientos técnicos o especializados en informática enseguida piensa en bitcoins y en los vaivenes del valor de esta y otras criptomonedas. Sin embargo, son muchas otras las aplicaciones económicas que se pueden desarrollar con la tecnología blockchain. La motivación de esta conferencia es profundizar en esos otros usos que el blockchain tiene en la economía más allá de las criptomonedas. Por citar algunos ejemplos, el blockchain está siendo introducido en conceptos como los contratos inteligentes o ‘smart contracts’ donde podemos establecer relaciones comerciales sin papeleo; en el internet de las cosas, para el registro de datos relacionados con distintas actividades como la trazabilidad del comercio o el almacenamiento de registros; para la protección de identidades digitales o en plataformas P2P.
Miércoles, 1 de junio
19:00 h.
Coloquio online
Más allá de las criptomonedas: aplicaciones del blockchain en Economía
Juan Manuel Corchado
Universidad de Salamanca.
Miguel Ángel Sicilia
Universidad de Alcalá.
Miguel Jerez Méndez
Consejo Ciencias Sociales de la Fundación Ramón Areces.
Juan Manuel Corchado
Doctor en Ciencias de la Computación por la Universidad de Salamanca y Doctor en Inteligencia Artificial por la University of the West of Scotland. Dirige el Grupo de Investigación Reconocido BISITE (Bioinformática, Sistemas Inteligentes y Tecnología Educativa), creado en el año 2000. Es Director del IOT Digital Innovation Hub y presidente del AIR Institute. Es también Profesor Visitante en el Instituto Tecnológico de Osaka desde enero de 2015 y de la Universidad de Malasia en Kelantan. Además ha sido miembro del Advisory Group on Online Terrorist Propaganda of the European Counter Terrorism Centre (EUROPOL).
En la actualidad es Catedrático de Informática en la Universidad de Salamanca y además dirige distintos másteres entre ellos el de Blockchain, Industria 4.0 y Smart Cities & Intelligent Buildings, en la misma universidad. Es también Editor Jefe entre otras en ADCAIJ (Advances in Distributed Computing and Artificial Intelligence Journal). Sus líneas principales de investigación son la Inteligencia Artificial, Machine Learning, Blockchain, IoT y las Smart Cities.
Miguel Ángel Sicilia
Doctor en Ciencias de la Informática por la Universidad Carlos III y Catedrático en el Departamento de Ciencias de la Computación de la Universidad de Alcalá. Es actualmente director del Máster en Blockchain, Smart Contracts y Criptoeconomía en su Universidad y es Desarrollador Certificado en Ethereum por Consensys.
Entre sus intereses actuales está la descentralización de las aplicaciones y servicios en Internet y la privacidad tanto en las aplicaciones descentralizadas como en la analítica y el aprendizaje automático.
Miguel Jerez Méndez
Desde 1985 es profesor de la Universidad Complutense de Madrid, donde imparte clases de Econometría y Programación Matemática. Actualmente es Catedrático del departamento de Análisis Económico y Economía Cuantitativa. Ha desarrollado numerosos proyectos y actividades de transferencia de conocimiento a instituciones públicas y privadas.
Asimismo, entre 1990 y 1996 fue Director del Gabinete de Presidencia y Director General Adjunto de Organización, Estudios y Marketing Estratégico de Caja Madrid.
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
-
Blog entradas relacionadas
-
Tesis relacionadas
-
30
may
2023
Conferencia Normas para la Elaboración de Memorias de Sostenibilidad – Globales y Europeas Madrid, Martes, 30 de mayo de 2023, 19:00 horas
-
19
jun
2023
Seminario Aprendizaje automático para datos textuales y no estructurados Madrid, Lunes, 19 a viernes, 23 de junio de 2023
-
26
oct
2023
Conferencia Juicios sobre la materialidad de las auditorías: Perspectivas de los reguladores Madrid, Jueves, 26 de octubre de 2023, 19:00 horas
- Salud, bienestar subjetivo y disonancia ideológica: una perspectiva internacional y generacional 2022 Investigador Principal: Beatriz Rodríguez Sánchez Centro de investigación o Institución: Universidad Complutense de Madrid
- Consecuencias inesperadas de la regulación de la información: Un análisis en tres laboratorios naturales 2022 Investigador Principal: Jacobo Gómez Conde Centro de investigación o Institución: Universidad Autónoma de Madrid.
- La financiación exterior de la deuda de los hogares y las administraciones públicas 2022 Investigador Principal: Björn Richter Centro de investigación o Institución: Universidad Pompeu Fabra


-
Los actos de denigración entre competidores en el marco de la Ley de Competencia Desleal
Publicado el 06 de julio de 2012 | 00:00
-
Riesgo de interés e inflación: estudio del mercado bursátil islámico
Publicado el 07 de noviembre de 2016 | 00:00
- Desigualdad Multigeneracional en España Investigador Principal: Andrea Pîzzo Centro de investigación o Institución: Universidad Carlos III de Madrid.
Fin del contenido principal