Actividades
Comienza el contenido principal

Nuevos instrumentos para medir la salud económica en tiempo real
Ciencias Sociales Conversaciones online desde la Fundación Ramón Areces Jueves, 4 de febrero de 2021, 19:00 horas ONLINE
Información general:
EMISIÓN ONLINE
Multimedia
Nuevos instrumentos para medir la salud económica en tiempo real
Audios
- Descripción
- Programa
- Ponente/s
Una de las mayores novedades que ha traído la Covid-19 al análisis y seguimiento de la situación económica es el uso de indicadores económicos en tiempo real. El rápido movimiento de la pandemia y la necesidad de hacer un seguimiento continuo de su impacto sobre la actividad económica ha generado un gran interés por obtener información que permita medir el estado económico como los pulsómetros que muchos llevamos en la muñeca.
Las fuentes de información que se utilizan para alimentar este seguimiento continuo de la economía son muy diversas: consumo diario de electricidad, encuestas laborales en tiempo real, indicadores de movilidad de Google, fotografías de satélite de puertos de China o parkings de centros comerciales de Estados Unidos. Muchos de estos indicadores son fruto de la colaboración entre investigadores y empresas. Las experiencias recientes muestran cómo las enormes bases de datos de las empresas pueden ser utilizadas para entender los rápidos cambios de la economía e informar sobre la efectividad de las políticas públicas.
Jueves, 4 de febrero
19:00 h.
Conversaciones online desde la Fundación Ramón Areces
Nuevos instrumentos para medir la salud económica en tiempo real
Óscar Arce
Banco de España.
Oriol Aspachs
CaixaBank Research.
José Vicente Rodríguez Mora
Universidad de Edimburgo.
Modera:
José García Montalvo
Consejo Ciencias Sociales. Fundación Ramón Areces.
Óscar Arce
Director General de Economía y Estadísticas del Banco de España. Doctor en Economía por la London School of Economics. Sus áreas de especialización son la Macroeconomía, la Economía Financiera y la Economía Española. En la actualidad, es alterno al Gobernador en el Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo, miembro del Patronato y la Comisión Ejecutiva de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (FEDEA), miembro del Comité Económico y Financiero de la Unión Europea, miembro del Consejo Superior de Estadística de España y miembro del Patronato del Centro de Estudios Monetarios y Financieros (CEMFI).
Oriol Aspachs
Director de Estudios CaixaBank Research. Doctor en Economía por la London School of Economics y Máster en Economía y Finanzas por el Centro de Estudios Monetarios y Financieros (CEMFI). En su faceta docente da clases sobre Macroeconomía y Mercados Financieros en la Barcelona School of Management de la Universitat Pompeu Fabra.
Antes de incorporarse a CaixaBank, trabajó como profesor ayudante en la London School of Economics, como ayudante de investigación en el Departamento de Estabilidad Financiera del Banco de Inglaterra y en el Financial Markets Group. Sus áreas de estudio comprenden la política monetaria, el sector inmobiliario, la estabilidad financiera y la regulación bancaria, temas sobre los que ha publicado numerosos trabajos.
José Vicente Rodríguez Mora
Licenciado y Doctor en Economía por la Universidad Autónoma de Barcelona y MIT, respectivamente. Actualmente es Catedrático de Economía en la Universidad de Edimburgo. Previamente trabajó en la Universitat Pompeu Fabra y en la Universidad de Southampton. También ha visitado el Institute for International Economic Studies (IIES) de la Universidad de Estocolmo, la Universidad de Minnesota y el Banco de la Reserva Federal en Minneapolis.
Es un especialista en Macroeconomía, con especial énfasis en asignación de Recursos Humanos y Política Económica. Ha publicado numerosos trabajos de investigación sobre estos y otros temas en algunas de las mejores revistas internacionales de economía.
José García Montalvo
Catedrático del departamento de Economía y Empresa de la Universitat Pompeu Fabra (UPF) y profesor investigador de la Barcelona Graduate School of Economics y del IVIE. Entre sus líneas de investigación destacan la economía de la vivienda y el sector bancario, el mercado laboral de los jóvenes, la economía de la educación y el desajuste educativo y el análisis de los conflictos étnicos.
Ha sido galardonado con diversos premios como el Premio Jaime I de Economía (2019), el Premio Cataluña de Economía (2018) o el Premio a la Transferencia del Conocimiento (2010) así como la distinción ICREA-Academia en dos ediciones consecutivas. Es miembro del Consejo de Ciencias Sociales de la Fundación Ramón Areces.
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
-
Blog entradas relacionadas
-
2
feb
2021
Conversaciones online desde la Fundación Ramón Areces Educación y brecha digital tras la pandemia ONLINE, Martes, 2 de febrero de 2021, 19:00 horas
-
25
feb
2021
Jornada online Perspectivas Económicas de América Latina 2021. Presentación del Informe del FMI ONLINE, Jueves, 25 de febrero de 2021, 19:00 horas
-
4
mar
2021
Conversaciones online desde la Fundación Ramón Areces Efectos del COVID-19: una perspectiva de género ONLINE, Jueves, 4 de marzo de 2021, 19:00 horas
- ¿El impuesto perfecto? Una revisión del funcionamiento del IVA con perspectiva internacional utilizando microdatos 2020 Investigador Principal: Miguel Almunia Candela Centro de investigación o Institución: Colegio Universitario de Estudios Financieros (CUNEF)
- Aprendiendo del Cliente: Online Reviews e Inversión Corporativa” 2020 Investigador Principal: Miguel Antón Sancho Centro de investigación o Institución: IESE Business School. Universidad de Navarra
- Modelos de panel causales con exogeneidad secuencial: un enfoque de contrapesos 2020 Investigador Principal: Dmitry Arkhangelskiy Centro de investigación o Institución: Fundación Centro de Estudios Monetarios y Financieros (CEMFI)

-
Los actos de denigración entre competidores en el marco de la Ley de Competencia Desleal
Publicado el 06 de julio de 2012 | 00:00
-
Riesgo de interés e inflación: estudio del mercado bursátil islámico
Publicado el 07 de noviembre de 2016 | 00:00
Fin del contenido principal