Actividades
Comienza el contenido principal

Perspectivas y desafíos de política económica para América Latina 2016
Ciencias Sociales Jornada 19 de octubre de 2016 Madrid
Información general
Sede: Fundación Ramón Areces Vitruvio, 5. 28006 Madrid
- Aforo completo
Organizado por:
Fundación Ramón Areces
En colaboración con:
Fondo Monetario Internacional (FMI)
Coordinador/es:
Ramón Casilda Béjar Profesor del Instituto de Estudios Bursátiles y del Instituto Universitario de Estudios Latinoamericanos.Universidad de Alcalá
Nicolas Magud Economista principal. División de Estudios Regionales. Departamento del Hemisferio Occidental.Fondo Monetario Internacional
- Descripción
- Programa
La desaceleración del crecimiento mundial, en parte impulsada por las economías más avanzadas, pero también incluida la desaceleración de China, ha contribuido a reducir el crecimiento global. Esto ha impactado en los precios de las materias primas, afectando a los países de América Latina y el Caribe, que van encaminados, por primera vez desde la crisis de la deuda de 1982-1983, a dos años recesivos consecutivos. En este contexto, muchos países, especialmente los exportadores de materias primas de América del Sur, han visto un deterioro en sus términos de intercambio.
Otros, sin embargo, se han beneficiado, ya que sus términos de intercambio han mejorado. Esta nueva Jornada de Perspectivas y desafíos de política económica para América Latina de la Fundación Ramón Areces 2016 se enfocará en estos temas, reuniendo a expertos del sector privado, del sector público y del Fondo Monetario Internacional para discutir la coyuntura de América Latina en este contexto y los desafíos a futuro, así como las opciones de política económica presentes. Las perspectivas económicas actuales serán complementadas con trabajos analíticos. Por un lado, enfocados en el ajuste macroeconómico a la reversión en el ciclo de términos de intercambio, comparando el reciente cambio con los procesos históricos. Asimismo, se analizará especialmente el rol de los efectos de derrame provenientes de la desaceleración de la economía China en los mercados emergentes, así como el rol de la inmigración. Finalmente, en el marco de la discusión de políticas económicas, la Jornada se enfocará en los aspectos fundamentales de la integración comercial para el desarrollo económico con especial énfasis en la Alianza del Pacífico, el Mercosur y la reciente asociación del Transpacífico.
Informe Perspectivas económicas las Américas: América Latina y el Caribe: ¿Se prolongará el actual frente frío?
Miércoles, 19
9:00
Palabras de bienvenida
Raimundo Pérez-Hernández y Torra
Director de la Fundación Ramón Areces.
Alejandro Werner
Director del Departamento del Hemisferio Occidental. Fondo Monetario Internacional.
Enrique V. Iglesias
Expresidente del BID y primer secretario general iberoamericano.
SESIÓN I
9:30
Perspectivas y desafíos de política económica para América Latina
Krishna Srinivasan
Subdirector del Departamento del Hemisferio Occidental. Fondo Monetario Internacional.
Comentarista:
Pilar L'Hotellerie-Fallois
Directora general adjunta de Asuntos Internacionales. Banco de España.
Moderador:
Pedro Calvo
Director de Bolsamanía.
SESIÓN II
10:15
Ciclos de términos de intercambio y ajuste macroeconómico
Nicolas Magud
Economista principal. División de Estudios Regionales. Departamento del Hemisferio Occidental.
Fondo Monetario Internacional.
Comentarista:
Juan Ruiz
Economista jefe para América del Sur. Banco BBVA.
Moderador:
Salvador Arancibia
Adjunto a la Dirección de Expansión.
11:15
Descanso
SESIÓN III
11:30
Efectos de derrame desde China e inmigración
Esteban Vesperoni
Subjefe de División. Departamento de Investigaciones. Fondo Monetario Internacional.
Comentaristas:
Ramón Tamames
Catedrático Honoris Causa de la Universidad de Asuntos Extranjeros de Pekín.
Catedrático Jean Monnet de la Unión Europea.
Real Academia de Ciencias Morales y Políticas.
Moderador:
Ricardo de Querol
Director de Cinco Días.
Mesa redonda final
12:30
Integración comercial: Alianza del Pacífico, Mercosur y Asociación del Transpacífico
Alejandro Werner
Director del Departamento del Hemisferio Occidental. Fondo Monetario Internacional.
Rafael Dezcallar
Embajador de España en misión especial para la Alianza del Pacífico.
Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación.
Jorge Sicilia
Economista jefe y director de Investigaciones. Banco BBVA.
Antonio Cortina
Subdirector del Servicio de Estudios. Banco Santander.
José Carlos Díez
Profesor de Análisis Económico. Universidad de Alcalá.
Moderador:
Fernando Gualdioni
14:00
Palabras de clausura
Jesús Manuel Gracia Aldaz
Secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica.
Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación.
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
-
Blog entradas relacionadas
-
Tesis relacionadas
-
18
nov
2024
Conferencia Más ricos y más iguales: una nueva historia de la riqueza en Occidente Madrid, Lunes, 18 de noviembre de 2024, 19:00 horas
-
25
nov
2024
Conferencia Efectividad del Estado, bienestar y desarrollo Madrid, Lunes, 25 de noviembre de 2024, 19:00 horas
-
27
feb
2025
Conferencia La economía de la sanidad en una sociedad que envejece: tendencias mundiales Madrid, jueves 27 de febrero 2025, 19:00 horas
- Las habilidades blandas: determinantes, futuro y diferencias de género 2023 Investigador Principal: Luis Alejandro López Agudo Centro de investigación o Institución: Universidad de Málaga
- Algoritmos de fijación de precios basados en el aprendizaje automático, para una coordinación inteligente de la recarga de vehículos eléctricos 2023 Investigador Principal: Konstantina Valogianni Centro de investigación o Institución: IE Business School
- Cuando el permiso de paternidad iguala al de maternidad: Impacto en la igualdad de género y resultados en el mercado laboral 2023 Investigador Principal: Jenifer Ruiz Valenzuela Centro de investigación o Institución: Institut d’Economia de Barcelona


-
Los actos de denigración entre competidores en el marco de la Ley de Competencia Desleal
Publicado el 06 de julio de 2012 | 00:00
-
Riesgo de interés e inflación: estudio del mercado bursátil islámico
Publicado el 07 de noviembre de 2016 | 00:00
- Desigualdad Multigeneracional en España Investigador Principal: Andrea Pîzzo Centro de investigación o Institución: Universidad Carlos III de Madrid.
Fin del contenido principal