Actividades
Comienza el contenido principal

¿Por qué hay países ricos y países pobres? Una mirada al pasado
Ciencias Sociales Conferencia Jueves, 4 de abril de 2019 19:30 horas Madrid
Información general:
Sede: Fundación Ramón Areces - salón de actos. Calle Vitruvio, 5. 28006. Madrid.
Asistencia gratuita previa inscripción online. Aforo limitado. Interpretación simultánea.
Organizado por:
Fundación Ramón Areces
En colaboración con:
Navarra Center for International Development (NCID) de la Universidad de Navarra
Multimedia
Entrevista a Romain Wacziarg
Audios
- Descripción
- Programa
La literatura empírica sobre el crecimiento económico y el desarrollo ha pasado de estudiar determinantes recientes a analizar factores enraizados en la historia. La evidencia sugiere que el desarrollo económico es afectado por rasgos transmitidos a través de las generaciones. Esta conferencia pretende ofrecer un marco para discutir los diferentes mecanismos mediante los cuales la historia puede afectar el desarrollo económico. A su vez, analiza en qué medida las fortunas de las naciones son persistentes y hasta qué punto una acción puede devenir en un cambio positivo. Finalmente, plantea si estos rasgos históricos tienen un impacto directo en la productividad o si han actuado como barreras indirectas al impedir la difusión de la modernidad entre las sociedades.
Jueves, 4 de abril
19:30 h.
¿Por qué hay países ricos y países pobres? Una mirada al pasado
Romain Wacziarg
Catedrático de Economía en UCLA.
Romain Wacziarg es economista estadounidense. Doctor en Economía por la Universidad de Harvard. Es titular de la Cátedra Hans Hufschmid en el UCLA Anderson School of Business. Además, es investigador asociado en el National Bureau of Economic Research. Sus áreas de especialización incluyen crecimiento y desarrollo, economía política y economía internacional. Entre otros temas, el profesor Wacziarg está interesado en las raíces históricas del desempeño económico actual, las causas y efectos de la expansión global de la democracia en las últimas décadas y los efectos de la liberalización del comercio en el crecimiento y la productividad.
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
-
Blog entradas relacionadas
-
16
nov
2022
Coloquio online Ciencia de datos: las lecciones de una nueva disciplina ONLINE desde: www.fundacionareces.tv/directo, Miércoles, 16 de noviembre de 2022, 19:00 horas
-
19
dic
2022
Conferencia y coloquio Familias, mercado de trabajo y política familiar Madrid, Lunes, 19 de diciembre de 2022, 19:00 horas
-
19
jun
2023
Seminario Aprendizaje automático para datos textuales y no estructurados Madrid, Lunes, 19 a viernes, 23 de junio de 2023
- Salud, bienestar subjetivo y disonancia ideológica: una perspectiva internacional y generacional 2022 Investigador Principal: Beatriz Rodríguez Sánchez Centro de investigación o Institución: Universidad Complutense de Madrid
- Unintended consequences de la regulación de la información: Un análisis en tres laboratorios naturales 2022 Investigador Principal: Jacobo Gómez Conde Centro de investigación o Institución: Universidad Autónoma de Madrid.
- La financiación exterior de la deuda de los hogares y las administraciones públicas 2022 Investigador Principal: Björn Richter Centro de investigación o Institución: Universidad Pompeu Fabra


-
Propuestas innovadoras para mejorar las políticas de ayuda al desarrollo
Publicado el 07 de abril de 2019 | 22:00
-
Los actos de denigración entre competidores en el marco de la Ley de Competencia Desleal
Publicado el 06 de julio de 2012 | 00:00
Fin del contenido principal