Actividades
Comienza el contenido principal

TENDENCIAS DEL PENSAMIENTO EMERGENTE: miradas filosóficas ante nuevos retos morales y políticos
Humanidades Mesa Redonda Martes 19, de marzo de 2024, 19:00 horas Madrid
Información general:
Sede: Fundación Ramón Areces - Salón de actos. Calle Vitruvio, 5. 28006. Madrid.
Asistencia gratuita. Necesaria inscripción online previa. Aforo limitado.
Organizado por:
Fundación Ramón Areces y Colegio Libre de Eméritos
Multimedia
TENDENCIAS DEL PENSAMIENTO EMERGENTE: miradas filosóficas ante nuevos retos morales y políticos
- Descripción
- Programa
- Ponente/s
El siglo XXI nos enfrenta a problemas inéditos fruto de nuevos procesos económicos (la globalización), políticos (la crisis de legitimidad de las democracias liberales) y sociales (el incremento de flujos migratorios). Nuestras miradas políticas tradicionales se limitaban a determinar qué nos debemos los unos a los otros como miembros de un Estado. Hoy debemos abordar asuntos complejos como nuestros deberes hacia las generaciones futuras, el tratamiento de la emigración y las fronteras, el encaje de las minorías, o nuestra relación con los animales y el medio ambiente. La ampliación del foco que impone la nueva realidad nos obliga a pensar sobre la pertinencia de nuevos derechos que nacen con dificultades para ser institucionalizados. Desde la filosofía política contemporánea se examinarán, en forma de debate abierto, algunas de las cuestiones que plantean estos debates desde la convicción de que la filosofía no puede desatender su voluntad de pensamiento práctico y que carece de justificación si vuelve la espalda al empeño de ayudarnos a ordenar cabalmente la vida compartida.
"La Fundación Ramón Areces no se hace responsable de las opiniones, comentarios o manifestaciones realizadas por las personas que participan en sus actividades".
Martes, 19 de marzo
18:30 h.
Registro de asistentes
19:00 h.
Bienvenida
Raimundo Pérez - Hernández y Torra
Director General de la Fundación Ramón Areces.
Tendencias del pensamiento emergente: miradas filosóficas ante nuevos retos morales y políticos.
Félix Ovejero
Universidad de Barcelona.
Pablo de Lora
Universidad Autónoma de Madrid.
Jahel Queralt
Universidad Pompeu Fabra.

Félix Ovejero
Doctor en ciencias Económicas por la Universidad de Barcelona. Actualmente, es Profesor de Metodología de las Ciencias Sociales y Filosofía Política en la Universidad de Barcelona. Ha realizado largas estancias de investigación en las Universidades de Chicago y Madison. Ha publicado numerosos artículos en revistas especializadas de teoría de las ciencias sociales, sociología, filosofía moral y política y filosofía del derecho. Sus ámbitos de investigación son la metodología de las ciencias sociales, la teoría de la democracia, del nacionalismo y del socialismo. Autor de una docena de libros sobre historia del pensamiento social, la metodología de las ciencias sociales, los fundamentos del socialismo, la crítica al nacionalismo, la teoría del republicanismo, los modelos de democracia y la teoría del arte. Ha colaborado en las revistas Claves de Razón Práctica, Revista de libros y Letras Libres, entre otras. Colaborador en el periódico el País hasta 2018 y, desde entonces, en el Mundo. Fue Premio a la Tolerancia en su decimoctava edición de 2012.

Pablo de Lora
Pablo de Lora (1968). Catedrático de Filosofía del Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid. Autor de más de 70 publicaciones académicas sobre Derechos Humanos, interpretación constitucional, las dimensiones filosófico-jurídicas del sexo y el género y bioética. Ha sido investigador visitante en la Universidad de Harvard, Rutgers y Oxford entre otros centros académicos.

Jahel Queralt
Jahel Queralt es profesora de filosofía política en la Facultad de Derecho de la Universidad Pompeu Fabra. Ha sido investigadora postdoctoral en las universidades de Zúrich y Goethe de Fráncfort, e investigadora visitante en la Universidad de Oxford. Sus temas de estudio son la justicia distributiva, las libertades económicas y las relaciones laborales. Es autora de Igualdad, suerte y justicia, y coeditora de Economic Liberties and Human Rights y Razones Públicas. Una introducción a la filosofía política.
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
-
19
feb
2025
Diálogo Máquinas, ciudades, personas: las nuevas formas de civilización Madrid , miércoles 19 de febrero de 2025, 19.00 horas
-
18
mar
2025
Coloquio Fricciones irresueltas. Imágenes de España y de los Estados Unidos desde 1776 Madrid, Martes, 18 de marzo de 2025, 19:00 horas
-
6
may
2025
Conferencia Los debates cosmográficos del siglo XVI y la construcción de una Tierra global Madrid, Martes, 06 de mayo de 2025,19:00 horas
- Ciencia-En-Claro. Asistente de escritura científico-divulgativa en español 2024 Investigador Principal: Beatriz Méndez Guerrero Centro de investigación o Institución: Universidad Autónoma de Madrid.
- Accesibilidad lingüística en la web: investigación psicolingüística para la implementación de la Lectura Fácil 2024 Investigador Principal: Jon Andoni Duñabeitia Centro de investigación o Institución: Universidad Antonio de Nebrija
- Análisis de la desigualdad en la cuestión de la vivienda en España mediante la aplicación de IA 2024 Investigador Principal: Sònia Vives Miró Centro de investigación o Institución: Universidad de las Islas Baleares. Mallorca



Fin del contenido principal