Comienza el contenido principal
Alon Chen: “Si el estrés no afecta igual a hombres y mujeres, ¿por qué los tratamos igual?”
Ciencias de la Vida y de la Materia Publicado el 01/12/2021
Alon Chen, neurocientífico, presidente del Instituto Weizmann de Ciencias de Israel y experto en estrés, ha impartido una conferencia en la Fundación Ramón Areces sobre ‘Los misterios de la mente humana: el futuro del cerebro y las ciencias neuronales’
Madrid. 1 de diciembre de 2021. Está demostrado que el estrés tiene una mayor prevalencia en las mujeres que en los hombres. Sin embargo, seguimos tratando a todos los pacientes de una forma muy similar. ¿Por qué?”. Quien lanza esta pregunta no es un profano en la materia precisamente, sino el presidente del Instituto Weizmann de Israel, Alon Chen, que cuenta con 40 equipos de investigación estudiando diferentes aspectos del funcionamiento del cerebro. Chen, neurocientífico y uno de los mejores conocedores del estrés, ha impartido, en la Fundación Ramón Areces, la conferencia ‘Misterios de la mente humana: el futuro del cerebro y las ciencias neuronales’. En su intervención, Chen ha reconocido la necesidad de seguir investigando en este campo para poder dar solución a tantas dolencias y patologías -aún sin solución- asociadas a este complejo órgano: desde las enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson o el Alzheimer, a la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), la ansiedad, la depresión, el autismo, la esquizofrenia, el propio estrés… “En estos dos últimos años de pandemia nos hemos dado cuenta de lo importante que es la salud mental, más aún tras revisar los últimos datos de suicidios y cómo ha afectado a todas las capas de la población, provocando síndromes postraumáticos…”, ha recordado Chen.
“La complejidad del cerebro se traduce por ejemplo en que hablamos de un órgano que contiene entre 80.000 y 100.000 millones de células. Y esas células, a su vez, tienen múltiples relaciones entre ellas. Una sola neurona de la capa externa del cerebro se comunica con otras 10.000 células. Por todo ello, su estudio no es solo responsabilidad de biólogos y médicos, sino de matemáticos, físicos, psicólogos…” Alon Chen ha lamentado que los tratamientos no hayan progresado todo lo deseable en los últimos 50 años. Al respecto, ha destacado una línea de investigación que pone el foco en los factores ambientales como claves, junto a los aspectos genéticos. “En estos momentos, estamos haciendo muchos esfuerzos para comprender estos mecanismos epigenéticos, para intentar desarrollar nuevas soluciones y dar con mejores tratamientos”. Y ha recordado el proceso que sigue un paciente con una depresión grave, cuando llega a la clínica: “Los psiquiatras le suelen prescribir un fármaco antidepresivo bastante similar al que había hace varias décadas. Ese fármaco suele empezar a hacer efecto a los dos meses. Pero en ese tiempo, solo la mitad de los pacientes va a notar algún cambio. Así que van de nuevo al médico y éste le cambia el tratamiento por otro fármaco similar. Y entonces hay que esperar otros dos meses. Si repetimos el proceso cada dos meses, tenemos al final muchísimos pacientes que no responden a ningún tratamiento. Y luego, si hablamos de mujeres frente a hombres, la prevalencia es muy superior en ellas. Entonces, ¿por qué los tratamos igual? En este campo de la medicina, tenemos un problema desde el diagnóstico al no existir una prueba concluyente para detectar una patología u otra”.
En este punto de su conferencia, se ha preguntado por las mejores alternativas para combatir la ansiedad y el estrés en nuestro día a día. “El único método demostrado para enfrentarse a patologías relacionadas con el estrés es el deporte o el ejercicio físico o realizar actividades que nos hagan sentir bien, ya sea dar un paseo por la playa, cuidar del jardín… Durante la pandemia, hemos visto también la importancia y necesidad de las relaciones sociales. La meditación también nos ayuda a desconectar. Estas soluciones no son suficientes para aquellas personas que están gravemente enfermas, pero sí sirven para una gran parte de la población, para quienes están aún en una situación moderada de estrés”, ha comentado.
“Una sola neurona de la capa externa del cerebro se comunica con otras 10.000 células. Por todo ello, su estudio no es solo responsabilidad de biólogos y médicos, sino de matemáticos, físicos, psicólogos…”
Sobre la predisposición a padecer este tipo de trastornos, ha mencionado dos ejemplos para hacer ver cuán importante es considerar el desarrollo desde el vientre materno. “Si pensamos en una mujer embarazada que vive en una zona en guerra, ella está preocupada todo el tiempo en cómo sobrevivirá ese bebé en el conflicto y se lo va transmitiendo. Si después finalmente el nacimiento se produce en una ciudad como Madrid, resulta que en esos nueve meses el bebé ha sido diseñado para estar atento, alerta a cualquier peligro. Y aquí en la escuela igual se le diagnostica con un déficit de atención porque no está preparado, porque no ha sido diseñado para estar ocho horas sentado. Pensemos en otro ejemplo: otra mujer embarazada que reside en una zona de pobreza, de carestía de lo más básico. Las señales que le transmitirá en el desarrollo al cerebro y al organismo del bebé serán que conserve la máxima energía. Si finalmente ese niño nace en California, verá que aunque se alimente igual que los demás niños de su clase, su organismo acumulará más nutrientes y podrá llegar a desarrollar trastornos alimenticios, obesidad, diabetes… Con estos ejemplos quiero subrayar la importancia de la programación en el desarrollo. En estos últimos años hemos comprobado esa evolución en trastornos de alimentación como la anorexia, la bulimia…”, ha concluido Alon Chen.
Unas notas sobre Alon Chen
Alon Chen es neurocientífico y jefe del Departamento de Neurobiología del Instituto de Ciencias Weizmann de Israel, así como director del Instituto de Psiquiatría Max Planck en Munich, Alemania. Además, dirige un laboratorio conjunto, Weizmann-Max Plank, de neuropsiquiatría experimental y neurogenética conductual y es profesor adjunto en la Facultad de Medicina de la Universidad Ludwig Maximilian de Múnich.
El profesor Chen nació en Israel en 1970. Obtuvo una licenciatura en ciencias de la vida, magna cum laude, de la Universidad Ben-Gurion del Negev en 1995 y, a través de una trayectoria directa del Instituto de Ciencias Weizmann, un doctorado magna cum laude en 2001. Paralelamente, obtuvo un MBA de la Universidad Ben-Gurion del Negev. De 2001 a 2005, viajando con becas Rothschild y Fulbright, realizó una investigación postdoctoral en el Instituto Salk de Estudios Biológicos en San Diego, California, donde comenzó a investigar los procesos en el cerebro que regulan el estrés mental y la ansiedad.
El profesor Chen regresó al Instituto Weizmann en 2005 como científico principal en el Departamento de Neurobiología, y el Consejo de Educación Superior de Israel le otorgó una beca Alon, el premio más alto de Israel para los científicos que regresan. En 2012, se convirtió en profesor asociado y profesor titular en 2017. En 2013, el profesor Chen fue nombrado director del Instituto de Psiquiatría Max Planck y jefe del laboratorio conjunto.
En su investigación, el profesor Chen se centra en los procesos biológicos mediante los cuales se desarrollan el estrés y la ansiedad en nuestros cuerpos, así como los mecanismos en el cerebro que son activados por estos estados mentales y están destinados a regularlos. Su investigación también cuestiona cómo estos mecanismos de respuesta se activan en exceso o en defecto en varios trastornos psiquiátricos. En la búsqueda de una comprensión básica de cómo los animales y los humanos responden al estrés y la ansiedad, el profesor Chen y sus colegas han descubierto genes, proteínas y circuitos neuronales que juegan un papel crucial en estos fenómenos. También han descubierto mecanismos epigenéticos (es decir, controlar la expresión génica, pero no en los genes mismos) y circuitos de procesamiento de información en el cerebro que están relacionados con la ansiedad, la depresión, los trastornos alimentarios y los síndromes metabólicos.
Multimedia
Misterios de la mente humana: el futuro del cerebro y las ciencias neuronales. Audio español
Multimedia
Misterios de la mente humana: el futuro del cerebro y las ciencias neuronales. Audio inglés
- Actividades relacionadas
- Proyectos relacionados
- Noticias relacionadas
- Publicaciones relacionadas
- Blog entradas relacionadas
-
23
jul
2024
Simposio IV Simposio Julio Palacios: ciencias del cosmos A Coruña, Martes, 23 de julio de 2024, 09:30 horas
-
9
dic
2024
Conferencia Fiat lux. Et facta est lux: ¿Qué es y para qué sirve la Fotónica? Madrid, Lunes, 9 de diciembre de 2024, 19:00 horas
-
6
feb
2025
Simposio Impacto de la Inteligencia Artificial en el descubrimiento científico Madrid, Jueves, 6 febrero de 2025, 17:00 horas
- Mecanismos moleculares, modelos experimentales y aproximaciones terapéuticas en la Demencia Lobar Frontotemporal (DLFT-TDP) 2011 Investigador Principal: Ángeles Martín Requero Centro de investigación o Institución: Centro de Investigaciones Biológicas (CSIC)
- Los acetilomas de la diferenciación neural 2011 Investigador Principal: Mario Fernández Fraga Centro de investigación o Institución: Instituto Universitario de Oncología del Principado de Asturias (IUOPA)-Universidad de Oviedo.
- Alteraciones epigenéticas en neuronas tetraploides y enfermedad de Alzheimer 2011 Investigador Principal: José María Frade López Centro de investigación o Institución: Instituto Cajal. CSIC. Madrid.
-
Redes Complejas y epilepsia del lóbulo temporal
Publicado el 05 de septiembre de 2012 | 00:00
Fin del contenido principal