Comienza el contenido principal

Benjamin List: “De pequeño pensaba que los químicos tenían las llaves de todos los misterios del universo”
Ciencias de la Vida y de la Materia Publicado el 02/06/2022
El director del Instituto Max Planck para la investigación del carbón protagoniza el último podcast de la serie ‘Conversaciones del Premio Nobel’ de Nobel Prize Outreach y la Fundación Ramón Areces
Madrid. 2 de junio de 2022. El Premio Nobel de Química 2021 Benjamin List admite que “de pequeño creía que los químicos tenían las llaves de todos los misterios que suceden en el universo”. “Cuando me di cuenta de que no era así, ya era demasiado tarde -admite-. Por aquel entonces ya estaba enamorado de esta ciencia y me pasaba todo el día realizando experimentos”. Así lo recuerda en el último podcast de la serie ‘Conversaciones con Nobel’ producida por Nobel Prize Outreach y la Fundación Ramón Areces para dar a conocer entre la sociedad española las contribuciones de estos investigadores laureados con el galardón en su última edición.
List, nacido en Fráncfort en 1968, es profesor de la Universidad de Colonia y director del Instituto Max Planck para la investigación del carbón. Mereció el Nobel de Química en su última edición junto a David MacMillan, de la Universidad de Princeton, por el desarrollo de la organocatálisis asimétrica, una herramienta que es empleada para construir nuevas moléculas de una manera más limpia y eficiente. En esta entrevista con Adam Smith, director científico de Nobel Prize Outreach, el investigador invita a todo el mundo a intentar cumplir sus sueños. “Trata de seguir tu entusiasmo y de hacer lo que realmente te apasiona y lo que realmente amas hacer", asegura tajante. Admite, asimismo, que una de las claves para seguir trabajando con esa dedicación es rodearse de personas igual de apasionadas que él por lo que hacen.
En este podcast relata, entre otras anécdotas, cómo cuando le concedieron el Nobel intentó contactar con su colega David MacMillan, con ciertos problemas por el cambio horario entre Alemania y Estados Unidos, para felicitarse mutuamente. En la entrevista también repasa, entre otros temas, la necesidad de avanzar hacia una cultura de la sostenibilidad, de sus investigaciones y de otros misterios aún por resolver.
Entra en nuestra web para escuchar el podcast completo de Benjamin List
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
-
Blog entradas relacionadas
-
27
jun
2019
Presentación de libro Premios Nobel 2018. Comentarios a sus actividades y descubrimientos Madrid, Jueves, 27 de junio de 2019 19:30 horas
-
14
oct
2021
Sesión científica online El Premio Nobel de Física 2019: Contribución a descubrimientos que ampliaron el conocimiento del Universo ONLINE desde: www.fundacionareces.tv/directo, Jueves, 14 de octubre de 2021, 19:00 horas
-
14
nov
2022
Conferencia La Economía Eléctrica y el Cambio Climático: El Papel Crítico del Almacenamiento de Energía Madrid, Lunes, 14 de noviembre de 2022, 19:00 horas
- Trombosis independiente de aterosclerosis y daño multiorgánico en el síndrome progérico de Hutchison-Gilford: de los mecanismos a la terapia 2022 Investigador Principal: Vicente Andrés García Centro de investigación o Institución: Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC). Madrid
- Deficiencia Múltiple de Acil-CoA Deshidrogenasas (MADD): un modelo animal preclínico para el diseño racional de fármacos dirigidos al metabolismo mitocondrial 2022 Investigador Principal: Laura Formentini Centro de investigación o Institución: Fundación Severo Ochoa, CBM
- Uso de microRNAs para la inmunoterapia del cáncer 2022 Investigador Principal: Alicia González Martín Centro de investigación o Institución: Universidad Autónoma de Madrid.
-
Publicado el 15 de octubre de 2014 | 00:00
-
Las ondas gravitacionales y el Premio Nobel de Física
Publicado el 02 de noviembre de 2016 | 00:00
Fin del contenido principal