Comienza el contenido principal

Joshua Angrist: “Todos los economistas laborales deberían haber intentado tener trabajos reales”
Ciencias de la Vida y de la Materia Publicado el 12/05/2022
Joshua Angrist, Premio Nobel de Economía 2021, protagoniza el tercer podcast de ‘Conversaciones del Premio Nobel’ de Nobel Prize Outreach y la Fundación Ramón Areces.
Madrid. 12 de mayo de 2022. Joshua Angrist, Premio Nobel de Economía 2021, reconoce que empezó a trabajar con 13 años -“de forma ilegal, claro”- porque no le atraía nada la escuela. Galardonado -junto a David Card y Guido W. Imbens- por sus estudios sobre las causas y efectos que se pueden extraer de los experimentos naturales, protagoniza el nuevo podcast de la serie producida por Nobel Prize Outreach y la Fundación Ramón Areces para dar a conocer entre la sociedad española las contribuciones de estos investigadores.
En esta entrevista, Angrist mantiene que “todos los economistas laborales deberían haber intentado tener trabajos reales” antes de analizar ese campo. Reconoce aquí que cuando era adolescente estaba más interesado en ganar dinero y en mantener su automóvil. Tiempo después, volvió a las aulas y en la actualidad intenta que el galardón del Banco Central de Suecia no le despiste de sus actividades principales que venía desarrollando: la docencia y la investigación.
“Fue maravilloso ganar el Premio Nobel, pero soy el mismo que era el 10 de octubre”, reconoce. “Siempre me interesó encontrar formas de ganar dinero. Existe esta visión de que eres inmortal y que lo sabes todo cuando eres adolescente. Es difícil seguir una guía, es difícil guiar a una persona así. Lo sé ahora como padre. Pero luego maduras, y descubres que tal vez hay algunas cosas en las que vale la pena invertir que llevarán más tiempo”.
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
-
Blog entradas relacionadas
-
27
jun
2019
Presentación de libro Premios Nobel 2018. Comentarios a sus actividades y descubrimientos Madrid, Jueves, 27 de junio de 2019 19:30 horas
-
14
oct
2021
Sesión científica online El Premio Nobel de Física 2019: Contribución a descubrimientos que ampliaron el conocimiento del Universo ONLINE desde: www.fundacionareces.tv/directo, Jueves, 14 de octubre de 2021, 19:00 horas
-
14
nov
2022
Conferencia La Economía Eléctrica y el Cambio Climático: El Papel Crítico del Almacenamiento de Energía Madrid, Lunes, 14 de noviembre de 2022, 19:00 horas
- Fenotipación de modelos animales de enfermedades raras con discapacidad visual 2020 Investigador Principal: Lluís Montoliu José Centro de investigación o Institución: Centro Nacional de Biotecnología (CNB). CSIC. Madrid
- Microgenerador termoeléctrico para obtener energía portátil y sostenible (microTENERGY) 2020 Investigador Principal: Olga Caballero Calero Centro de investigación o Institución: Instituto de Micro y Nanotecnología - CNM - CSIC. Madrid
- Estudio de la conexión entre la homeostasis de ROS/RNS y la red de señalización circadiana: más allá del nivel genético 2020 Investigador Principal: María del Carmen Martí Ruiz Centro de investigación o Institución: Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (CEBAS-CSIC)
-
Publicado el 15 de octubre de 2014 | 00:00
-
Las ondas gravitacionales y el Premio Nobel de Física
Publicado el 02 de noviembre de 2016 | 00:00
Fin del contenido principal