Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Sección de idiomas

ES

Fin de la sección de idiomas

Acceso / Registro

Sección de utilidades

Fin de la sección de utilidades

MENÚ

Actividades

Comienza el contenido principal

Del Covid-19 a la Guerra en Ucrania: Políticas macroeconómicas europeas en tiempos de disrupción

Ciencias Sociales Conferencia Miércoles, 25 de mayo de 2022, 11:30 horas Madrid

Información general:

SESIÓN DE LA MAÑANA:

Asistencia presencial: Fundación Ramón Areces - salón de actos. Calle Vitruvio, 5. 28006. Madrid o mediante streaming en directo a través de www.fundacionareces.tv/directo

Asistencia gratuita. Necesaria inscripción online previa. Aforo limitado. Interpretación simultánea.

SESIÓN DE LA TARDE:

Streaming en directo a través de www.fundacionareces.tv/directo

Organizado por:

Fundación Ramón Areces, Observatorio del BCE y Center for Economic and Policy Research

  • Descripción
  • Programa
  • Ponente/s

Una Conferencia híbrida organizada por el Observatorio del BCE y la Fundación Ramon Areces con motivo del 20º Aniversario del Premio Germán Bernàcer, que se concede anualmente a jóvenes economistas europeos que hayan realizado contribuciones destacadas en los campos de la macroeconomía y las finanzas.

Resumen

Para conmemorar el 20º aniversario de la creación del Premio Germán Bernàcer, un grupo de destacados economistas europeos discutirá cómo deben responder las políticas macroeconómicas a los desafíos excepcionales planteados por la invasión Rusa de Ucrania. Entre los ponentes se encuentran cuatro ganadores del premio: Philip Lane, miembro del Comité Ejecutivo del BCE; Ben Moll, Catedrático de la LSE; José Manuel Campa, presidente de la Autoridad Bancaria Europea y Pierre-Olivier Gourinchas, director de Investigación del FMI, así como varios miembros del Comité de Selección en diferentes ediciones a lo largo de la historia del premio: Charles Goodhart, Profesor Emérito de la LSE; Otmar Issing, Presidente del Centro de Estudios Financieros; Vìtor Constâncio, ex vicepresidente del BCE y Lucrezia Reichlin, Catedrática de la London Business School.

Sesión matinal 11:30-13.30 CET: Retos para la política monetaria del BCE

En la sesión matinal, el debate se centrará en los retos que afronta la política monetaria del BCE. La guerra ha desencadenado la peor crisis alimentaria y energética mundial en décadas, exacerbando la inflación posterior a la pandemia y la interrupción de las cadenas de suministro, que se están agravando aún más por los bloqueos de Covid-19 en China. ¿Cómo debería gestionar el BCE estos múltiples shocks que alejan a la inflación de su objetivo sin causar una recesión? ¿Cuál puede ser el impacto adicional en la inflación y el crecimiento europeo del embargo a las importaciones de energía rusas? ¿Están limitando los niveles récord de deuda pública y privada, legado de la pandemia, la velocidad de la normalización de la política monetaria? ¿Cuáles son las principales similitudes y diferencias entre la coyuntura actual y la década de 1970?

Sesión de la tarde 15:00-16:30 CET: Preparando a la UE para afrontar los retos que se avecinan

Por la tarde, en la sesión se debatirá si la UE dispone de las herramientas políticas y las instituciones necesarias para afrontar los retos excepcionales que tenemos por delante. ¿Cuál podría ser el impacto de la guerra y las sanciones a Rusia en el sector financiero europeo y cómo hacerlo más fuerte y resistente? En el contexto de altos niveles de deuda pública y privada y nuevas presiones sobre el gasto público (en seguridad y defensa, crisis de refugiados, desacoplamiento energético de Rusia, apoyo a empresas y hogares vulnerables, asistencia financiera a Ucrania...) ¿cuál debería ser la respuesta adecuada de las políticas fiscales a nivel nacional y supranacional? ¿Cuál será el impacto geopolítico de la guerra en la globalización, el Sistema Monetario Internacional y el papel del euro?

Miércoles,  25 de mayo

SESIÓN DE MAÑANA - Los retos que afronta la política monetaria del BCE  (presencial)

 

11:00 h.

Registro de asistentes

11:30 h.

Bienvenida 

Raimundo Pérez-Hernández y Torra 
Director de la Fundación Ramón Areces.

 11:35 h.

Comentarios introductorios

Pablo Hernández de Cos
Gobernador del Banco de España.

11:45 h.

Conferencia plenaria

Philip Lane
Miembro del Consejo Ejecutivo del BCE (ganador de la primera edición del Premio Bernácer). 

12:05 h.

Mesa redonda

Un test severo para la política monetaria

Charles Goodhart
Profesor Emérito de la LSE (miembro del Jurado en la 1ª y 20ª edición del Premio Bernàcer).

 

Cambios estructurales – desafíos para la política monetaria

Otmar Issing
Presidente del Center for Financial Studies (Presidente del Jurado en la primera edición del Premio Bernàcer).

 

Las sanciones energéticas a Rusia: ¿Qué opciones tiene la UE y cuánto cuestan?

Benjamin Moll
Catedrático de la LSE (ganador de la 17ª edición del Premio Bernàcer).

 

Moderadora:
María Tadeo
Bloomberg.

 

12:35 h.

Debate y turno de preguntas. Preguntas iniciales de:

Ricardo Reis
Catedrático de la LSE (Ganador de la 16ª edición del Premio Bernàcer).

Stephanie Smith Grohe
Catedrático de la Columbia University (ganador de la 4ª edición del Premio Bernàcer).

Stijn Van Nieuwerburgh
Catedrático de la Columbia University (Ganador de la 15ª edición del Premio Bernàcer).

Lukas Karabarbounis
Catedrático University of Minnesota (ganador de la 19ª edición del Premio Bernàcer).

 

13:30 h.

Descanso

SESIÓN DE TARDE - Preparando a la Unión Europea para afrontar los retos que se avecinan (streaming)

 15:00 h.

Mesa redonda

La Banca y los desafíos a la estabilidad financiera

José Manuel Campa
Presidente de la EBA (ganador de la 2ª edición del Premio Bernàcer).

 

Desafíos Macroeconómicos

Vítor Constâncio
Antiguo Vicepresidente del BCE (Presidente del Jurado en las ediciones 11ª a 16ª del Premio Bernàcer).

 

La respuesta fiscal y monetaria a la guerra

Lucrezia Reichlin
Catedrática en LBS (miembro del Jurado en las ediciones 19ª y 20ª del Premio Bernàcer).

 

La guerra de Rusia en Ucrania, globalización y el Sistema Monetario Internacional

Jean-Pierre Olivier Gourinchas
Consejero Económico y Director de Investigación del FMI (ganador de la 7ª edición del Premio Bernàcer).

 

Moderador:
Martin Sandbu
Financial Times.

 

Preguntas iniciales de: 

Ralph Koijen
Catedrático de la University of Chicago Booth School of Business (ganador de la 20ª edición del Premio Bernàcer).

Evi Pappa
Catedrática de la Universidad Carlos III (Miembro del Jurado del Premio Bernàcer).

Veronica Guerrieri
Catedrático de la University of Chicago Booth School of Business (ganador de la 14ª edición del Premio Bernàcer).

Markus Brunnermeier
Catedrático de la Princeton University (ganador de la 8ª edición del Premio Bernàcer).

16:15 h.

Comentarios finales

Guillermo de la Dehesa
Presidente del OBCE.

   Philip R. Lane

Se unió al ECB como miembro de la Junta Ejecutiva en 2019. Anteriormente fue responsable de la Dirección General de Economía y de la Dirección General de Política Monetaria. Antes de su incorporación al BCE, fue Gobernador del Banco Central de Irlanda. También ha presidido el Comité Científico Asesor y el Comité Técnico Asesor de la Junta Europea de Riesgo Sistémico y fue Profesor Whately de Economía Política en el Trinity College de Dublín. También es investigador en el CEPR. Graduado del Trinity College de Dublín, obtuvo un doctorado en Economía por la Universidad de Harvard en 1995 y fue Profesor Ayudante en Columbia de 1995 a 1997, antes de regresar a Dublín. En 2001 recibió el primer Premio Bernàcer por sus destacadas contribuciones a la economía monetaria europea.

   Charles Goodhart

Profesor Emérito en la London School of Economics (LSE) tras de una larga carrera como Catedrático Norman Sosnow de Banca y Finanzas en esta Institución. Es miembro de la Academia Británica y Comendador de la Orden del Imperio Británico por su contribución a la economía monetaria. Antes de unirse a LSE, trabajó como economista monetario en el Banco de Inglaterra. Tras asesorar a Hong Kong sobre cómo superar la crisis financiera, se unió al comité asesor del Hong Kong Sovereign Wealth Fund (HK Exchange Fund) hasta 1997, cuando fue nombrado uno de los cuatro miembros externos del entonces recién formado Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra. Ha escrito numerosos artículos sobre política monetaria y macroeconomía. Ha sido miembro del Jurado del Premio Bernàcer en la primera y 20ª edición.

    Otmar Issing

Presidente del Centro de Estudios Financieros y de la Kuratorium House of Finance, Goethe University Frankfurt. Fue Catedrático de Economía en las universidades de Erlangen-Nuremberg y Wuerzburg. Asimismo, formó parte del Consejo de Expertos Económicos y de la Junta del Deutsche Bundesbank, con un puesto en el Consejo del Banco Central. De 1998 a 2006 fue miembro fundador del Consejo Ejecutivo de la ECB, responsable de las Direcciones Generales de Economía e Investigación. Es Doctor Honoris Causa por las universidades de Bayreuth, Frankfurt y Konstanz.  Fue Jefe del Grupo Asesor sobre el Nuevo Orden Financiero nombrado por la Canciller Merkel y miembro del Grupo de Alto Nivel de la Comisión Europea presidido por J. De Larosiere. En 2017 fue nombrado miembro del Grupo de Personas Eminentes del G20 sobre Gobernanza Financiera Global. Es Profesor Honorario de las Universidades de Frankfurt y Wuerzburg y, aparte de otras responsabilidades, fue Asesor Internacional de Goldman Sachs (2006-2018). Ha publicado numerosos artículos en revistas académicas y es autor de dos libros de texto. Presidió el Jurado en la primera edición del Premio Bernàcer.

    Benjamin Moll 

Catedrático de Economía en la LSE tras ocupar varios puestos docentes en la Universidad de Princeton. Se licenció en Economía en 2005, por el University College of London y obtuvo un Doctorado en Economía por la Universidad de Chicago. Posteriormente se unió a la Universidad de Princeton como Profesor Asistente, Profesor Asociado y, finalmente, Catedrático. En 2019, se trasladó a la London School of Economics. Su investigación se centra en tres temas principales: las diferencias de rentas entre países, los efectos de la heterogeneidad en macroeconomía y la teoría de juegos de campo medio. Fue el ganador de la 17ª edición del Premio Bernàcer.

   Vítor Constâncio

Fue vicepresidente del Banco Central Europeo de 2010 a 2018. En el Gobierno portugués, fue Secretario de Estado de Presupuestos y Planificación y Ministro de Finanzas. En el Banco Central de Portugal, fue Director del Departamento de Economía, Subgobernador y posteriormente, de 2000 a 2010, Gobernador y, por este motivo, miembro del Consejo de Gobierno del BCE. Fue Profesor Asistente en la Escuela de Economía y Gestión de la Universidad de Lisboa y, más tarde, Profesor coordinador del Máster en Política Monetaria. Actualmente es Presidente del Consejo Escolar del ISEG y Profesor del Máster en Regulación Bancaria y Financiera de la Facultad de Economía de la Universidad de Navarra y miembro del su Consejo Asesor. Fue presidente del jurado del Premio Bernàcer de la 11ª a la 16ª edición.

   Lucrezia Reichlin

Catedrática de Economía en la London Business School, presidenta del Instituto Europeo de Gobierno Corporativo, fideicomisaria de la International Financial Reporting Standards Foundation y fideicomisaria del Center for Economic and Policy Research. Presidente y cofundador de Now-Casting Economics Ltd. Ha publicado numerosos artículos sobre econometría y macroeconomía. Es experta en previsión, en análisis del ciclo económico y en política monetaria. Asimismo fue pionera en el desarrollo de métodos econométricos capaces de leer el flujo de datos en tiempo real a mediante un modelo econométrico formal. Estos métodos son ahora ampliamente utilizados por los bancos centrales y los inversores privados de todo el mundo. Fue miembro del jurado en las ediciones 19ªy 20ª del Premio Bernàcer.

    José Manuel Campa

Presidente de la Autoridad Bancaria Europea (EBA). Tras estudiar Derecho y Economía en la Universidad de Oviedo y obtener su Doctorado en Economía por la Universidad de Harvard, el Sr. Campa enseñó finanzas en la Universidad de Nueva York y en la Escuela de Negocios IESE. Asimismo fue consultor de varias organizaciones internacionales, entre ellas el Banco Mundial, el FMI, el Banco de Pagos Internacionales y la Comisión Europea. Posteriormente desempeñó el cargo de Secretario de Estado de Economía del Gobierno de España y, más recientemente, fue Director de Asuntos Regulatorios del Banco Santander. Fue el ganador de la segunda edición del Premio Bernàcer, en reconocimiento a su abundante labor investigadora.

    Jean-Pierre Olivier Gourinchas

Consejero Económico y Director de Investigación del FMI. Enseñó en Stanford Graduate School of Business y Princeton University antes de unirse en 2003 al departamento de economía de UC Berkeley. Sus principales intereses de investigación son la macroeconomía y las finanzas internacionales. Su investigación reciente se centra en la escasez de activos seguros globales, en los desequilibrios globales y las guerras de divisas, en el Sistema Monetario Internacional y el papel del dólar estadounidense. También ha investigado sobre la crisis financiera mundial y el impacto de la crisis de la COVID-19 en las quiebras empresariales. Asistió a la Ecole Polytechnique y recibió su doctorado en Economía en 1996 del MIT. El profesor Gourinchas es el galardonado con la 7ª edición del Premio Bernàcer.

  • Actividades relacionadas
  • Proyectos relacionados
  • Noticias relacionadas
  • Publicaciones relacionadas
  • Blog entradas relacionadas

ver todos

Fin del contenido principal