Actividades
Comienza el contenido principal

El Enfoque Experimental en Economía. Experimentos naturales
Ciencias Sociales Conversaciones online desde la Fundación Ramón Areces Miércoles, 23 de marzo de 2022, 19:00 horas ONLINE desde: www.fundacionareces.tv/directo
Multimedia
El Enfoque Experimental en Economía. Experimentos naturales
Audios
- Descripción
- Programa
- Ponente/s
En las dos últimas décadas ha surgido un enorme y creciente interés por el Enfoque Experimental en Economía. En esta sesión se hablará sobre experimentos naturales, entendiendo como tales situaciones surgidas de la vida real que, por una u otra razón, permiten determinar con rigor científico relaciones de causa y efecto entre variables sin que los experimentadores hayan controlado el diseño o los factores que afectan el experimento. En el debate se discutirá la relevancia y limitaciones de estos análisis y se presentarán ejemplos prácticos de estudios basados en este tipo de datos.
Ciclo: El Enfoque Experimental en Economía
En las dos últimas décadas ha surgido un enorme y creciente interés por el Enfoque Experimental en Economía. El objetivo de esta línea de trabajo es estudiar cómo se comportan los individuos a la hora de tomar decisiones y si se pueden establecer relaciones causales entre un nuevo estímulo o el cambio en un programa y el cambio en el comportamiento de los individuos “tratados” para mejorar determinados indicadores en comparación con un grupo de control. Prueba de este interés son las recientes concesiones de los Premios Nobel de Economía en 2017 para Richard Thaler (Economía conductual), en 2019 para Abhijit Barnejee, Esther Duflo y Michael Kremer (experimentos aleatorizados controlados) y 2021 para Joshua Angrist, David Card y Guido Imbens (experimentos naturales).
Con el objetivo de conocer mejor esta línea de la investigación en la práctica actual de la economía, la Fundación Ramón Areces está desarrollando un ciclo de tres conversaciones que llevan por título general “El Enfoque Experimental en Economía”. Las tres sesiones estarán dedicadas a los temas anteriormente mencionados; 1) Los experimentos naturales; 2) La economía experimental y del comportamiento; 3) Los experimentos controlados aleatorizados.
Miércoles, 23 de marzo
19:00 h.
Conversación online desde la Fundación Ramón Areces
El Enfoque Experimental en Economía. Experimentos naturales
José García Montalvo
Catedrático de Economía. Universitat Pompeu Fabra.
Javier Gardeazábal
Catedrático de Economía. Universidad del País Vasco.
Javier Hualde
Catedrático de Economía Aplicada. Universidad Pública de Navarra.

José García Montalvo
Doctor en Economía por Harvard University, Catedrático de Economía en la Universitat Pompeu Fabra y Profesor investigador de la Barcelona Graduate School of Economics y del IVIE. Ha sido galardonado con diversos premios como el Premio Jaime I de Economía (2019), el Premio Cataluña de Economía (2018) o el Premio a la Transferencia del Conocimiento (2010) así como la distinción ICREA-Academia en dos ediciones consecutivas. Es miembro del Consejo de Ciencias Sociales de la Fundación Ramón Areces.

Javier Gardeazábal
Doctor en Economía por la University of Pennsylvania y Catedrático de Economía en la Universidad del País Vasco. Su investigación se centra en economía aplicada con un amplio campo de intereses que incluye, entre otras áreas, las finanzas internacionales, la economía del trabajo, la economía del conflicto, de la cultura y el crecimiento.

Javier Hualde
Doctor en Economía por la London School of Economics y Catedrático en el departamento de Economía de la Universidad Pública de Navarra. Su labor investigadora se centra en el campo de la econometría de las series temporales y, más específicamente, en el estudio de procesos de memoria larga e integrados y cointegrados fraccionalmente. Ha publicado numerosos trabajos revistas científicas de referencia en las áreas de economía y estadística y tiene, asimismo una amplia experiencia de gestión en programas de I+D+i.
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
-
Blog entradas relacionadas
-
26
may
2022
Conferencia ¿Faltan mujeres en la Banca Central? La brecha de género en la carrera profesional en Economía Madrid, Jueves, 26 de mayo de 2022, 19:00 horas
-
1
jun
2022
Coloquio online Más allá de las criptomonedas: aplicaciones del blockchain en Economía ONLINE desde: www.fundacionareces.tv/directo, Miércoles, 1 de junio de 2022, 19:00 horas
-
16
jun
2022
Jornada Una Europa sostenible: la sostenibilidad, eje del cambio económico y de la gobernanza de las sociedades Madrid, Jueves, 16 de junio de 2022, 16:30 horas
- Cambio climático, desigualdad y migraciones forzosas. Responsabilidad a lo largo de las cadenas globales de la producción 2021 Investigador Principal: Guadalupe Arce González Centro de investigación o Institución: Universidad de Castilla-La Mancha. Albacete.
- Una aproximación histórica al desarrollo económico de los municipios españoles: la dicotomía rural-urbano durante el siglo XX hasta la actualidad 2021 Investigador Principal: Ignacio Cazcarro Castellano Centro de investigación o Institución: Universidad de Zaragoza
- Una mirada más allá de lo superficial de la supervisión bancaria: sus múltiples efectos sobre prestamistas y prestatarios 2021 Investigador Principal: Pedro Jesús Cuadros Solas Centro de investigación o Institución: CUNEF Universidad


-
Los actos de denigración entre competidores en el marco de la Ley de Competencia Desleal
Publicado el 06 de julio de 2012 | 00:00
-
Riesgo de interés e inflación: estudio del mercado bursátil islámico
Publicado el 07 de noviembre de 2016 | 00:00
Fin del contenido principal