Comienza el contenido principal

Joshua Angrist, Nobel de Economía 2021: “Los economistas tenemos que salir a buscar experimentos naturales al mundo real”
Ciencias Sociales Publicado el 08/11/2022
Ha ofrecido la conferencia ‘Desmontando la ilusión de las élites’ organizada por la Fundación Ramón Areces y la Universidad Rey Juan Carlos.
Madrid. 8 de noviembre de 2022. “Los economistas tenemos que salir a buscar experimentos naturales al mundo real, están a nuestro alrededor y nos permiten estudiar todo tipo de situaciones y escenarios”, ha explicado Joshua Angrist. Este profesor del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) recibió en 2021 -junto a Guido W. Imbens y David Card- el Premio de Ciencias Económicas del Banco de Suecia en Memoria de Alfred Nobel por sus estudios de las causas y efectos que se pueden extraer de esos experimentos naturales. En una visita a Madrid, ha ofrecido antes más de 300 personas en la Fundación Ramón Areces la conferencia ‘Desmontando la ilusión de las elites’, organizada por esta institución y la Universidad Rey Juan Carlos.
“Los ensayos naturales nos permiten poner a prueba cualesquiera de nuestros supuestos”, ha explicado Angrist, quien ha realizado numerosas contribuciones metodológicas al análisis de las relaciones causales analizando las reformas escolares, los sistemas de acceso a centros educativos de elite y su relación con los resultados académicos o el mercado de trabajo. También ha aplicado métodos econométricos para evaluar programas y políticas educativas. Durante su conferencia en la Fundación Ramón Areces, ha explicado que “es cierto que los estudiantes que consiguen entrar en el MIT suelen acceder después a salarios más altos que la media durante su vida laboral”. “Sin embargo, también hemos descubierto que hay estudiantes que no van a universidades tan buenas y que después ganan igual que los que van a una con tanto prestigio. En definitiva, tu salario no depende de haber ido a una universidad o a otra”, ha concluido.
“Es cierto que los estudiantes que consiguen entrar en el MIT suelen acceder después a salarios más altos que la media durante su vida laboral, sin embargo, también hemos descubierto que hay estudiantes que no van a universidades tan buenas y que después ganan igual que los que van a una con tanto prestigio. En definitiva, tu salario no depende de haber ido a una universidad o a otra”
Angrist ha interpelado a la audiencia con esta pregunta: “¿Por qué no tirar una moneda al aire en la selección de los estudiantes?”. “Las decisiones que se toman en los colegios son muy importantes. En Estados Unidos, existe un debate muy fuerte sobre los colegios únicos selectivos, en los que es necesario realizar una prueba muy dura para poder entrar. Vemos cuestiones llamativas como que en la ciudad de Nueva York, por ejemplo, solo el 8% del alumnado de estos centros es negro, cuando en la población ese porcentaje es muy superior, en torno a uno der cada tres habitantes. Estos colegios elitistas son muy exigentes a la hora de elegir a los alumnos, pero hemos detectado que estos centros después no son tan buenos. Por eso a esto le llamo ‘la ilusión de las elites’. Estar rodeado de buenos estudiantes de por sí no aporta nada”, ha asegurado Angrist.
Multimedia
Desmontando la ilusión de las élites. Audio: español
Multimedia
Desmontando la ilusión de las élites. Audio: inglés
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
-
Blog entradas relacionadas
-
16
nov
2022
Coloquio online Ciencia de datos: las lecciones de una nueva disciplina ONLINE desde: www.fundacionareces.tv/directo, Miércoles, 16 de noviembre de 2022, 19:00 horas
-
19
dic
2022
Conferencia y coloquio Familias, mercado de trabajo y política familiar Madrid, Lunes, 19 de diciembre de 2022, 19:00 horas
-
19
jun
2023
Seminario Aprendizaje automático para datos textuales y no estructurados Madrid, Lunes, 19 a viernes, 23 de junio de 2023
- Salud, bienestar subjetivo y disonancia ideológica: una perspectiva internacional y generacional 2022 Investigador Principal: Beatriz Rodríguez Sánchez Centro de investigación o Institución: Universidad Complutense de Madrid
- Unintended consequences de la regulación de la información: Un análisis en tres laboratorios naturales 2022 Investigador Principal: Jacobo Gómez Conde Centro de investigación o Institución: Universidad Autónoma de Madrid.
- La financiación exterior de la deuda de los hogares y las administraciones públicas 2022 Investigador Principal: Björn Richter Centro de investigación o Institución: Universidad Pompeu Fabra


-
Los actos de denigración entre competidores en el marco de la Ley de Competencia Desleal
Publicado el 06 de julio de 2012 | 00:00
-
Riesgo de interés e inflación: estudio del mercado bursátil islámico
Publicado el 07 de noviembre de 2016 | 00:00
Fin del contenido principal