Comienza el contenido principal

“Los consumidores de gas deberían pasarse cuanto antes a la tarifa regulada”
Ciencias Sociales Publicado el 26/10/2022
Diego Rodríguez y Rafael Salas, catedráticos de Economía de la Universidad Complutense, participaron en el debate online ‘La crisis del gas y la electricidad en Europa’.
Madrid. 26 de octubre de 2022. Los dos expertos en energía, reunidos por la Fundación Ramón Areces para abordar ‘La crisis del gas y la electricidad en Europa’, han lanzado una misma recomendación: “Los consumidores domésticos de gas deberían pasarse cuanto antes a la tarifa regulada porque si no este invierno podrían llevarse sorpresas”. Así lo han aconsejado Diego Rodríguez y Rafael Salas, catedráticos de Economía en la Universidad Complutense. También han coincidido en que nadie sabe a ciencia cierta hacia dónde irá el precio del gas en los próximos meses. “Se ha puesto mucho énfasis desde la Unión Europea en los almacenamientos, algo razonable, para evitar tensiones ante una posible falta de suministro. Si el invierno es duro, podemos tener problemas y ver repuntar el precio del gas”, ha asegurado Diego Rodríguez. “En el caso de la factura eléctrica más conveniente para los hogares, la cosa cambia y depende de diferentes aspectos como el nivel de potencia contratada y el consumo. Por ello, en ese caso, lo mejor es acudir al comparador de ofertas que ofrece la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) indicando esos dos datos y a partir de ahí tomar la mejor decisión”, añade este experto, también investigador de FEDEA.
“El actual mercado único europeo no resuelve todos los problemas”, ha comentado Rodríguez, para quien “ningún sistema va a satisfacer a todos y es necesario combinarlos”. También ha recordado cómo España fue pionera en la instalación de contadores electrónicos, lo que nos ayuda ahora al diseño de tarifas ‘ad hoc’. “Siempre entendemos que cuando algo está regulado significa que es algo estable, pero estamos viendo con el gas y la electricidad que no ocurre de esa manera”, ha añadido.
Rafael Salas: “habría que plantear una reforma que estabilizara los precios minoristas”
Preguntado por las próximas reformas necesarias, este experto se ha referido al contexto en el que nos encontramos ahora: “Estamos en una situación de Guerra en Europa y hay que tomar medidas excepcionales a las que nos resistíamos. La excepción ibérica es posible que se extienda al resto de la UE y es algo que nos beneficiará. También existe cierto consenso sobre qué hay que intervenir en el mercado eléctrico, por la vía de reducción de beneficios de las empresas, y transferir esas rentas a los consumidores. Las intervenciones van a ser necesarias al menos hasta 2023, según vaya funcionando el mercado”, ha añadido.
Para Rafael Salas, también catedrático de economía en la Universidad Complutense, “habría que plantear una reforma que estabilizara los precios minoristas”. “Lo que se busca es reducir el coste del suministro para los consumidores y garantizar el abastecimiento”, ha añadido. Este experto ha recordado cómo en enero del año 2020 el €/MWh de gas se encontraba en los cinco euros y en agosto de este año hemos alcanzado los 160 euros por la guerra en Ucrania. “Todo esto genera factores de inestabilidad que no son solo económicos sino geopolíticos”, ha asegurado. “Existe consenso sobre la necesidad de reformar de alguna forma el mercado eléctrico y que esos efectos que está generando en los consumidores se reduzcan”, ha asegurado Salas. Sobre las energías renovables, ha añadido que también generan una fuerte volatilidad por depender por ejemplo de factores ambientales como el viento o el sol.
Multimedia
La crisis del gas y la electricidad en Europa
Audios
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
-
Blog entradas relacionadas
-
Tesis relacionadas
-
19
jun
2023
Seminario Aprendizaje automático para datos textuales y no estructurados Madrid, Lunes, 19 a viernes, 23 de junio de 2023
-
26
oct
2023
Conferencia Juicios sobre la materialidad de las auditorías: Perspectivas de los reguladores Madrid, Jueves, 26 de octubre de 2023, 19:00 horas
-
11
dic
2023
Mesa Redonda Premios Nobel de Economía 2023. “Claudia Goldin: Las Mujeres y el Mercado de Trabajo, una Perspectiva Histórica” Madrid, Lunes 11, de diciembre de 2023, 19:00 horas
- Salud, bienestar subjetivo y disonancia ideológica: una perspectiva internacional y generacional 2022 Investigador Principal: Beatriz Rodríguez Sánchez Centro de investigación o Institución: Universidad Complutense de Madrid
- Consecuencias inesperadas de la regulación de la información: Un análisis en tres laboratorios naturales 2022 Investigador Principal: Jacobo Gómez Conde Centro de investigación o Institución: Universidad Autónoma de Madrid.
- La financiación exterior de la deuda de los hogares y las administraciones públicas 2022 Investigador Principal: Björn Richter Centro de investigación o Institución: Universidad Pompeu Fabra


-
Los actos de denigración entre competidores en el marco de la Ley de Competencia Desleal
Publicado el 06 de julio de 2012 | 00:00
-
Riesgo de interés e inflación: estudio del mercado bursátil islámico
Publicado el 07 de noviembre de 2016 | 00:00
- Desigualdad Multigeneracional en España Investigador Principal: Andrea Pîzzo Centro de investigación o Institución: Universidad Carlos III de Madrid.
Fin del contenido principal