Comienza el contenido principal

Miguel Arias Cañete: “Ante la guerra de Ucrania, la UE ha decidido acelerar su transición energética”
Ciencias Sociales Publicado el 17/06/2022
Miguel Arias Cañete, excomisario europeo por el Clima y la Energía, ha participado en la mesa redonda ‘Una Europa Sostenible: la sostenibilidad, eje del cambio económico y de la gobernanza de las sociedades’, organizada por la Fundación Ramón Areces y la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación.
Madrid. 17 de junio de 2022. El excomisario europeo por el Clima y la Energía, Miguel Arias Cañete, ha asegurado que, “ante la guerra de Ucrania, la Unión Europea ha decidido acelerar la transición energética”. “Europa siempre ha estado a la vanguardia en protección medioambiental y, ante esta situación, ha decidido dar una marcha más y desconectar su sistema gasístico del ruso, algo que ocurrirá entre 2027 y 2030”. Así lo ha asegurado en la mesa redonda ‘Una Europa Sostenible: la sostenibilidad, eje del cambio económico y de la gobernanza de las sociedades’, organizada por la Fundación Ramón Areces y la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación. “La unanimidad es muy difícil de conseguir en la UE, pero ha habido unidad a la hora de incrementar nuestra seguridad energética y acelerar ese proceso hacia energías más limpias”. También se ha referido el político español al cambio que ha experimentado la posición de Finlandia y Suecia sobre su entrada en la Alianza Atlántica. “Hemos asistido a un incremento del presupuesto de defensa de Alemania y a un cambio sustancial en los acuerdos de la UE para el envío conjunto de armas. Esta necesidad de trabajar mucho más coordinados entre los Estados miembros ya la vivimos también para combatir la pandemia”, ha añadido en referencia a la compra conjunta de las vacunas para la covid-19.
“El cambio climático es uno y hay que trabajar en coordinación. Europa ha asumido el liderazgo, por ejemplo, en el desarrollo de energías renovables. Ha sido siempre ambiciosa y llevando a cabo con rigor estudios de impacto. Más allá de la Unión Europea, Arias Cañete se ha referido a la situación aún más preocupante que vive el continente africano. “Para 2050 nuestro objetivo es estabilizar los gases de efecto invernadero (CO2) y para el año 2070 el resto de gases. En África, 800 millones de personas no cuentan con acceso a electricidad y es donde más van a sufrir el cambio climático con temperaturas de 50 grados que acabará con todos los cultivos. Alí asistimos ahora a un mayor crecimiento demográfico, al mismo tiempo que se reduce la esperanza de vida, aumenta la temperatura y siguen sin electricidad”.
Ana Fernández-Tresguerres: “Avanzamos ya hacia una economía hipocarbónica, circular y eficiente. No podemos entender el desarrollo sostenible sin la era digital”
En esta jornada también ha participado Rosario Silva, exvicepresidenta del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. “La UE promueve el desarrollo sostenible a través de la política medioambiental. Los Estados no habían previsto en principio una actividad en esta materia, pero pronto la entonces llamada Comunidad Económica Europea fue tomando conciencia de estos temas tan importantes poco a poco. La protección del medio ambiente es un elemento transversal de la UE”. Y se ha referido a las diferentes directivas y regulaciones en las diferentes políticas sectoriales, tanto en la gestión de los residuos como en las emisiones de gases de efecto invernadero, el tratamiento de las aguas... “Podemos decir que la promoción del progreso social y económico de los pueblos de Europa que promueve la UE en desarrollo sostenible exige que ese progreso vaya acompañado de progreso en otros ámbitos, como el medio ambiente”. Y ha advertido que esa defensa del medio natural “debe compatibilizarse con el progreso económico”. “La sostenibilidad por sí misma no nos sirve. No nos sirve tampoco un desarrollo que vaya por libre. Tienen que conjugarse ambos ámbitos para que la UE siga avanzando”, ha añadido Silva.
Por su parte, Ana Fernández-Tresguerres, académica de Número de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, ha coincidido con Arias Cañete en esa “aceleración absoluta de la UE incluso durante la pandemia para alcanzar una Unión neutra en emisiones”. “Avanzamos ya hacia una economía hipocarbónica, circular y eficiente. No podemos entender el desarrollo sostenible sin la era digital. La economía digital nos lleva a que la conexión de cosas y seres vivos forma parte de la economía. Debe prestarse mayor atención a estos asuntos”, ha indicado. En el mundo empresarial, Fernández-Tresguerres ha explicado que “es necesario avanzar hacia un gobierno corporativo sostenible”.
Por último, Miguel Sampol, juez del Tribunal General de la Unión Europea, ha aprovechado su intervención en ese foro en la Fundación Ramón Areces para recordar las principales sentencias y casos que en materia medioambiental se han llevado a cabo desde este tribunal.
Multimedia
Una Europa sostenible: la sostenibilidad, eje del cambio económico y de la gobernanza de las sociedades. Primera sesión
Multimedia
Una Europa sostenible: la sostenibilidad, eje del cambio económico y de la gobernanza de las sociedades. Segunda sesión
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
-
Blog entradas relacionadas
-
22
dic
2022
Mesa Redonda 70 años del Tribunal de Justicia de la Unión Europea Madrid, Jueves, 22 de diciembre de 2022, 18:00 horas
-
24
may
2023
Mesa Redonda El mercado interior de la energía: logros y retos Madrid, Miércoles, 24 de mayo de 2023, 19:00 horas
-
19
jun
2023
Seminario Aprendizaje automático para datos textuales y no estructurados Madrid, Lunes, 19 a viernes, 23 de junio de 2023
- Salud, bienestar subjetivo y disonancia ideológica: una perspectiva internacional y generacional 2022 Investigador Principal: Beatriz Rodríguez Sánchez Centro de investigación o Institución: Universidad Complutense de Madrid
- Unintended consequences de la regulación de la información: Un análisis en tres laboratorios naturales 2022 Investigador Principal: Jacobo Gómez Conde Centro de investigación o Institución: Universidad Autónoma de Madrid.
- La financiación exterior de la deuda de los hogares y las administraciones públicas 2022 Investigador Principal: Björn Richter Centro de investigación o Institución: Universidad Pompeu Fabra



-
Los actos de denigración entre competidores en el marco de la Ley de Competencia Desleal
Publicado el 06 de julio de 2012 | 00:00
-
Riesgo de interés e inflación: estudio del mercado bursátil islámico
Publicado el 07 de noviembre de 2016 | 00:00
Fin del contenido principal