Comienza el contenido principal

Óscar Arce: “Estas tasas de inflación tan elevadas van a ser un fenómeno transitorio”
Ciencias Sociales Publicado el 21/12/2021
Así lo ha asegurado Óscar Arce, director general de Economía y Estadística del Banco de España, en el debate online ‘El retorno de la inflación’, organizado por la Fundación Ramón Areces.
Madrid. 21 de diciembre de 2021. “El actual episodio de inflación está sorprendiendo por su intensidad y duración, pero sus causas últimas indican que este fenómeno será transitorio. Estamos viendo que las expectativas apuntan a que posiblemente estas tasas de inflación se moderarán a partir del próximo año de forma que, a medio plazo, volvamos a una inflación más baja”. Así lo ha asegurado Óscar Arce, director general de Economía y Estadística del Banco de España, en el debate online ‘El retorno de la inflación’, organizado por la Fundación Ramón Areces.
Arce ha destacado las diferencias existentes entre Estados Unidos y Europa en cuanto al proceso de recuperación tras la crisis sanitaria y económica provocada por la pandemia. “Estados Unidos ya ha vuelto a su nivel de actividad previo a marzo de 2019. Los estímulos fiscales en este país han sido muy potentes y han tenido efectos muy evidentes en el cortísimo plazo. En el caso de la Unión Europea, estamos viendo un impacto más acusado y, aunque la recuperación avanza a buen ritmo, no llegamos al nivel de Estados Unidos, algo que tiene su reflejo en el mercado de trabajo”.
También ha admitido el director general de Economía y Estadística del Banco de España que existe “la potencial inquietud de que el programa Next Generation acabe teniendo un impacto expansivo en sectores tensionados”. Y ha explicado que, mientras que los programas implementados hasta ahora en Estados Unidos han estado dirigidos a sostener las rentas y a estimular el gasto de los hogares de forma directa, en el caso de los fondos de recuperación Next Generation están dirigidos a proyectos de inversión, por lo que se espera que estimule la capacidad productiva y la oferta.
Raymond Torres: "En la actualidad, solo se contempla en el cómputo del IPC el mercado libre, algo que sesga la tasa de inflación. El Instituto Nacional de Estadística quiere introducir cambios a partir del mes de enero para incluir el mercado regulado, que es mucho más estable"
Sobre el debate de la inclusión o no del precio de la vivienda en el cómputo del IPC, Arce ha reconocido que existe “una preocupación legítima y fundamentada sobre cómo debe llevarse a cabo ese cálculo”. “Está justificado porque, al fin y al cabo, el precio de la vivienda es algo que preocupa a los hogares ya que es un componente importante del coste de la vida”, ha añadido.
En este debate moderado por José García Montalvo, miembro del Consejo de Ciencias Sociales de la Fundación Ramón Areces, también ha participado Raymond Torres, director de Coyuntura y Análisis Internacional de Funcas. En su opinión, estas tasas de inflación son un “fenómeno persistentemente transitorio, un brote que merece la pena tener en cuenta”. Y ha añadido que “no necesariamente hay que ver esta inflación como algo negativo” porque, a su juicio, “si se quedara a medio plazo en un 2% o incluso algo más, eso podría tener efectos positivos por ejemplo en la sostenibilidad de la deuda”.
A la pregunta de si se está midiendo la inflación de forma correcta, Torres se ha referido al desequilibrio que se vive en estos momentos con el precio de la electricidad. “En la actualidad, solo se contempla en el cómputo del IPC el mercado libre, algo que sesga la tasa de inflación. El Instituto Nacional de Estadística quiere introducir cambios a partir del mes de enero para incluir el mercado regulado, que es mucho más estable. Sin embargo, como el mercado libre va a repercutir los incrementos que se han venido produciendo desde el verano eso podría darnos más inflación que el resto de países precisamente por ese nuevo cálculo estadístico”, ha explicado.
Sobre la dispar recuperación económica de la pandemia en Estados Unidos y la Unión Europea, el director de Coyuntura y Análisis Internacional de Funcas ha destacado que “el mercado laboral ha reaccionado de forma distinta en estas dos regiones”. “Esta reconsideración de las formas de trabajar nos llevará a tasas de productividad más altas porque encontraremos maneras de producir más eficaces”, ha concluido.
Multimedia
El retorno de la inflación
Audios
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
-
Blog entradas relacionadas
-
26
may
2022
Conferencia ¿Faltan mujeres en la Banca Central? La brecha de género en la carrera profesional en Economía Madrid, Jueves, 26 de mayo de 2022, 19:00 horas
-
1
jun
2022
Coloquio online Más allá de las criptomonedas: aplicaciones del blockchain en Economía ONLINE desde: www.fundacionareces.tv/directo, Miércoles, 1 de junio de 2022, 19:00 horas
-
16
jun
2022
Jornada Una Europa sostenible: la sostenibilidad, eje del cambio económico y de la gobernanza de las sociedades Madrid, Jueves, 16 de junio de 2022, 16:30 horas
- Cambio climático, desigualdad y migraciones forzosas. Responsabilidad a lo largo de las cadenas globales de la producción 2021 Investigador Principal: Guadalupe Arce González Centro de investigación o Institución: Universidad de Castilla-La Mancha. Albacete.
- Una aproximación histórica al desarrollo económico de los municipios españoles: la dicotomía rural-urbano durante el siglo XX hasta la actualidad 2021 Investigador Principal: Ignacio Cazcarro Castellano Centro de investigación o Institución: Universidad de Zaragoza
- Una mirada más allá de lo superficial de la supervisión bancaria: sus múltiples efectos sobre prestamistas y prestatarios 2021 Investigador Principal: Pedro Jesús Cuadros Solas Centro de investigación o Institución: CUNEF Universidad


-
Los actos de denigración entre competidores en el marco de la Ley de Competencia Desleal
Publicado el 06 de julio de 2012 | 00:00
-
Riesgo de interés e inflación: estudio del mercado bursátil islámico
Publicado el 07 de noviembre de 2016 | 00:00
Fin del contenido principal