Comienza el contenido principal

Philip Lane: “La inflación en la eurozona se estabilizará en el 2% a medio plazo”
Ciencias Sociales Publicado el 25/05/2022
Philip Lane, miembro del Comité Ejecutivo del Banco Central Europeo, ha afirmado que “la inflación de la eurozona se estabilizará en el entorno del 2% a medio plazo”.
Madrid. 25 de mayo de 2022. Philip Lane, miembro del Comité Ejecutivo del Banco Central Europeo, ha afirmado que “la inflación de la eurozona se estabilizará en el entorno del 2% a medio plazo”. “Contamos con mecanismos monetarios y con instrumentos para alcanzar ese objetivo”, ha destacado en la jornada ‘De la Covid-19 a la Guerra en Ucrania: Políticas macroeconómicas europeas en tiempos de disrupción’. Organizada conjuntamente por la Fundación Ramón Areces y el Observatorio del Banco Central Europeo. Durante su intervención, Lane, se ha mostrado confiado en la consecución de ese objetivo: “El año que viene mantendremos la inflación en el entorno del 3-4% y en adelante, gracias a los ajustes, volverá a situarse en un 2%”.
Philip Lane ha reconocido que “ha habido que reajustar las previsiones de crecimiento del PIB de la eurozona” como consecuencia de la pandemia primero y de la Guerra en Ucrania en los últimos meses. También ha recordado que la tasa de ahorro de los europeos se ha disparado hasta el 12,5% en los dos últimos años, “algo que les permite afrontar el aumento de los precios de la energía, que ha sido del 40%”.
"La guerra en Ucrania está generando mucha incertidumbre geopolítica, que afecta por supuesto a los precios de la energía"
“La guerra en Ucrania está generando mucha incertidumbre geopolítica, que afecta por supuesto a los precios de la energía. En este contexto en el que todos nos ponemos algo nerviosos, es normal y razonable que los resultados empresariales sean más bajos”, ha señalado Lane. Aún así, para este miembro del Comité Ejecutivo del BCE, el objetivo de devolver la inflación al nivel del 2% en los próximos dos años es igual de razonable. “Antes de la pandemia veíamos que la inflación se estabilizaría en el 1,8 o en el 1,9%. Al inicio de esta crisis sanitaria asistimos a una bajada importante del PIB, también creímos entonces que eso iba a tener menor presión inflacionista”.
Sobre la subida de los precios de la energía, ha reconocido que en esa situación hay ganadores y que “no somos precisamente los europeos, que importamos buena parte de esa energía”. “Estamos aportando más ingresos al resto del mundo, pero eso tiene un impacto negativo en la economía europea”, ha añadido.
Sobre las negociaciones de los salarios, Lane ha declarado que se están acordando aumentos nominales del 3% este año y para el 2% el año que viene, en línea con la idea que mantiene el BCE de que la inflación va a bajar. “Estaremos atentos a los acuerdos salariales que se firmen en otoño, si mantienen esas previsiones”. “Está claro que ya no es necesario el paquete de políticas que se introdujo cuando la inflación era baja. Ahora desde el BCE contamos con una hoja de ruta muy robusta que contempla diferentes escenarios”. Y ha prometido: “Incorporaremos flexibilidad para asegurarnos de que la inflación se estabilice a un 2% en el medio plazo utilizando para ello los instrumentos monetarios que tenemos a nuestro alcance”.
Multimedia
Del Covid-19 a la Guerra en Ucrania: Políticas macroeconómicas europeas en tiempos de disrupción. Sesión de mañana
Multimedia
Del Covid-19 a la Guerra en Ucrania: Políticas macroeconómicas europeas en tiempos de disrupción. Sesión de tarde
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
-
Blog entradas relacionadas
-
26
may
2022
Conferencia ¿Faltan mujeres en la Banca Central? La brecha de género en la carrera profesional en Economía Madrid, Jueves, 26 de mayo de 2022, 19:00 horas
-
1
jun
2022
Coloquio online Más allá de las criptomonedas: aplicaciones del blockchain en Economía ONLINE desde: www.fundacionareces.tv/directo, Miércoles, 1 de junio de 2022, 19:00 horas
-
16
jun
2022
Jornada Una Europa sostenible: la sostenibilidad, eje del cambio económico y de la gobernanza de las sociedades Madrid, Jueves, 16 de junio de 2022, 16:30 horas
- Cambio climático, desigualdad y migraciones forzosas. Responsabilidad a lo largo de las cadenas globales de la producción 2021 Investigador Principal: Guadalupe Arce González Centro de investigación o Institución: Universidad de Castilla-La Mancha. Albacete.
- Una aproximación histórica al desarrollo económico de los municipios españoles: la dicotomía rural-urbano durante el siglo XX hasta la actualidad 2021 Investigador Principal: Ignacio Cazcarro Castellano Centro de investigación o Institución: Universidad de Zaragoza
- Una mirada más allá de lo superficial de la supervisión bancaria: sus múltiples efectos sobre prestamistas y prestatarios 2021 Investigador Principal: Pedro Jesús Cuadros Solas Centro de investigación o Institución: CUNEF Universidad


-
Los actos de denigración entre competidores en el marco de la Ley de Competencia Desleal
Publicado el 06 de julio de 2012 | 00:00
-
Riesgo de interés e inflación: estudio del mercado bursátil islámico
Publicado el 07 de noviembre de 2016 | 00:00
Fin del contenido principal